 Cuando el peculio depende del trabajo, no procede morder la mano que a uno le da de comer: eso dicen. Parece algo elemental, por más que pudiera darse un encontronazo entre los presupuestos racionales del artista y los principios dogmáticos de la institución que da...
                Cuando el peculio depende del trabajo, no procede morder la mano que a uno le da de comer: eso dicen. Parece algo elemental, por más que pudiera darse un encontronazo entre los presupuestos racionales del artista y los principios dogmáticos de la institución que da...       Cristóbal de Morales es el principal representante de la escuela polifonista andaluza, y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. Su música es vocal y sacra, con sólo un par de...
                Cristóbal de Morales es el principal representante de la escuela polifonista andaluza, y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. Su música es vocal y sacra, con sólo un par de...       Para unos un título exagerado y para otros más que justificado, lo cierto es que William Byrd está considerado como el compositor más avanzado de su tiempo, que fue el paso del siglo XVI al XVII. Autor tanto de música sacra como de profana y...
                Para unos un título exagerado y para otros más que justificado, lo cierto es que William Byrd está considerado como el compositor más avanzado de su tiempo, que fue el paso del siglo XVI al XVII. Autor tanto de música sacra como de profana y...       Thomas Tallis fue un compositor inglés de música sacra, uno de los más importantes del siglo XVI. Poco es lo que se conoce de su vida: la primera referencia que se conserva de él lo sitúa en 1532 como organista de la abadía benedictina de...
                Thomas Tallis fue un compositor inglés de música sacra, uno de los más importantes del siglo XVI. Poco es lo que se conoce de su vida: la primera referencia que se conserva de él lo sitúa en 1532 como organista de la abadía benedictina de...       Sibila latina Anonimus Córdoba (s. X) «Señal del juicio: se empapará de sudor la tierra.» Desde...
              Sibila latina Anonimus Córdoba (s. X) «Señal del juicio: se empapará de sudor la tierra.» Desde...
 La segunda esposa de Bach, Ana Magdalena, confiesa en su Diario que su admirado Sebastián -así...
              La segunda esposa de Bach, Ana Magdalena, confiesa en su Diario que su admirado Sebastián -así...
 Quizás si algún día buscando entre legajos encontramos alguna frase referida a Zerbantes, sonreiremos y seguiremos...
              Quizás si algún día buscando entre legajos encontramos alguna frase referida a Zerbantes, sonreiremos y seguiremos...