
Capella de Ministrers inaugura el próximo viernes la IV Semana de Música Antigua de Minas Gerais, Brasil, en la que comparte cartel con grandes nombres de la música antigua como Hopkinson Smith o Mara Galassi. El festival, organizado por la Universidad Federal de Minas Gerais,...

Del 19 de julio hasta el 25 de julio este municipio histórico acogerá la segunda edición del Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista La Dansa de la Mort clausurará con un concierto extraordinario el Festival y el Curso. Carles Magraner dirigirá el concierto, que...

Espido Freire colabora con Carles Magraner – Capella de Ministrers – en su próximo disco «La Cité des Dames«, Música y mujeres en la Edad Media. «Creo que parte de la labor vital de una persona es la de reconciliarse con su pasado. En mi...

Capella de Ministrers se suma, junto con la colaboración especial de Mara Aranda, a las nuevas vías de financiación para la producción de un disco. A través de la plataforma online Verkami, Capella de Ministrers apuesta por este modelo de micromecenazgo que permitirá producir una...

Y para celebrar este Jueves Santo nada mejor que prestar cierta atención a la figura del aragonés Antonio Teodoro Ortells (1647-1706). Maestro de la Capilla del Real Colegio del Corpus Christi de Valencia, donde ingresaría como infantillo a la edad de 10 años, y, posteriormente,...

»Fue una época de transición, como todas» Sería difícil rebatir esta afirmación del musicólogo Reinhard Strohm: según el paso de las generaciones, la música evoluciona, con mayor o menor rapidez, y para cada época el criterio del historiador puede constatar esa coexistencia de lo conservador...

Fue a mediados del siglo XII cuando apareciera el mito que inspiraría trágicas leyendas amorosas tan conocidas por todos como Romeo y Julieta o Brunilda y Sigfrido. Se trata de la desdichada historia de amor entre Tristán e Isolda, fábula de origen celta que circuló, como parte de...

La biblioteca de la Abadía benedictina de Montserrat (Barcelona) guarda como primer volumen de su fondo manuscrito el codex que actualmente es conocido como Llibre Vermell. Este códice, que debe su título al color de sus cubiertas de terciopelo rojo, se copió alrededor de 1399, escrito...