
¿Cómo es que logra la música de otro tiempo, creada para oídos de una afectividad distinta a la nuestra, conmovernos tan profundamente? Esta pregunta surge de mi experiencia con la extraordinaria película de Alain Corneu Tous le matins du monde. En ella nos encontramos con...

Francisco Guerrero nació en Sevilla el 4 de octubre de 1528, hijo del pintor Gonzalo Sánchez Guerrero. Tras recibir las enseñanzas de Cristóbal de Morales en Toledo (1545-1546), obtuvo el magisterio de capilla de la catedral de Jaén (1546 – 1549). Regresó a Sevilla en...

Quizás si algún día buscando entre legajos encontramos alguna frase referida a Zerbantes, sonreiremos y seguiremos trabajando. Colocaremos en su lugar “Cervantes” y pensaremos que las faltas de ortografía o las variaciones del castellano antiguo se cuelan en los escritos. Sin embargo es normal encontrar...

«Es obvio que la relación del poeta cortesano con el poderoso que le mantiene económicamente es, por definición, una relación interesada. Así eran las cosas ya entre nuestros poetas cuatrocentistas y quinientistas: la sumisión del protegido ante el patrocinador solía ser vasallática y servil. Impera...

La viola da gamba vivió un primer esplendor en Italia, pero ya a finales del XVI era popular también en las islas británicas, donde la viola habría de convertirse en puntal de un género de música instrumental polifónica que representa a la perfección a la...

(Zaragoza, 1565 – id., 20-XI-1627) Maestro de Capilla y compositor musical, de los más importantes que ha tenido Aragón en el Renacimiento. Nacido en Zaragoza, en la popular parroquia de San Pablo, en la que fue bautizado en abril de 1565, su formación musical se...

José Marín (1618 – 1699) fue un compositor y cantante español del Barroco. Cantó como tenor en la capilla real de Felipe IV desde diciembre de 1644 a junio de 1649. Después de viajar a Roma para ordenarse y a las Indias, volvió a España...

Personaje británico de la segunda mitad del siglo XVII, Purcell, conocido por sus grandes dotes en la composición, que reunió en su obra, la influencia italiana y francesa para crear un estilo propio de barroco británico. Además de la música culta incursionó en el llamado...

Adrian Willaert fue un compositor flamenco de música del Renacimiento, fundador de la Escuela Veneciana de música. Fue uno de los más representativos miembros de la generación de compositores nórdicos que viajaron a Italia y trasplantaron allí el estilo polifónico holandés de la música franco-flamenca....

Compositor inglés nacido alrededor del año 1515 y fallecido en 1559-1560. Al igual que otros muchos compositores ingleses de su tiempo, su formación musical pudo comenzar como niño cantor (chorister) en alguna de las numerosas capillas musicales asociadas a los templos. Se ha afirmado que...