El CIMMedieval vuelve a ofrecer la formación más completa en música medieval para el curso 2025-2026
- El centro ha diseñado una batería multidisciplinar de cursos que abarca campos muy variados de las formas musicales de la Edad Media.
- Esta edición da la bienvenida a nuevo profesorado seleccionado entre los profesionales de la máxima relevancia dentro del panorama actual de la música antigua.
Octubre de 2025 – El Centro Internacional de la Música Medieval – CIMMedieval ha presentado su programa de formación centrado en las formas musicales de la Edad Media, que se extenderá desde octubre de 2025 hasta junio de 2026. Se trata de un ambicioso abanico de cursos especializados que, impartidos por los mejores músicos profesionales, abordan la enseñanza de la música de esta época apasionante desde distintas perspectivas, de forma que se cubran las expectativas del mayor número posible de alumnos potenciales. En consecuencia, la heterogénea oferta formativa abarca desde el aprendizaje de la interpretación de instrumentos, como la viola de rueda, el arpa o la axabeba, entre otros, hasta las distintas técnicas de canto en diversos géneros medievales, pasando por aspectos más teóricos, como la notación en los manuscritos o la reconstrucción de instrumentos a través de la iconografía del arte del Medievo.
Dentro de la formación orientada a la interpretación de instrumentos musicales de la Edad Media, la programación para esta temporada ha incluido los siguientes:
- Axabeba y nai, música modal, impartido por Andrés Belmonte, experto en flauta medieval y los nai turco y árabe.
- Iniciación y especialización en Cuerdas Pulsadas Medievales. Laúd, cítola, guiterna, guitarras, baldosa, vihuela de péñola y laudes de mango largo, a cargo de Jota Martínez, especialista en muy diversos instrumentos medievales y director de sus propios ensembles, en los que presenta sus propuestas de arqueología musical práctica en directo.
- Iniciación y especialización en violas de rueda medievales con Jota Martínez, en el que se trabajarán las diferentes técnicas posibles del instrumento y todas sus posibilidades.
- El ritmo y la percusión en las Cantigas de Santa María impartido por Jota Martínez, que supone una aproximación teórica y práctica a los modos rítmicos del siglo XIII.
- La técnica del Qanun y la modalidad, adaptada a los salterios medievales, impartido por Omran Adrah, músico y compositor sirio residente en España, e intérprete de qanun y salterio medieval. Actualmente es miembro del grupo de música medieval Ensemble Alfonsí.
- Arpa medieval por Manuel Vilas Rodríguez, especialista en arpas de los siglos XI al XVIII. Sus inquietudes profesionales circulan en torno a la investigación musical sobre las fuentes originales con la finalidad de aunar excelencia artística con rigor científico.
En paralelo, el centro ha creado una oferta formativa muy variada relacionada con distintos aspectos del canto medieval. En concreto:
- Canto Gregoriano – semiología, paleografía y praxis musical, que será impartido por Chiara Mazzoletti, musicóloga, gregorianista y pianista, es doctoranda en el marco del proyecto ‘Soundspace’ de la European Research Council, en colaboración con la Universitat Autònoma de Barcelona.
- Canto Bizantino por Christos Kanellos Malamás, musicólogo, profesor de música y constructor de instrumentos. Imparte clases de canto, instrumentos de cuerda pulsada e improvisación musical en la Escuela de Música Modal de Granada.
- Cantos sefardíes del Mediterráneo por Mara Aranda, directora del CIMMedieval e intérprete de repertorios históricos, con más de 35 años de trayectoria profesional.
Finalmente, la relación de asignaturas se completa con una serie de cursos de carácter más teórico, como son:
- La reconstrucción del sonido de la Edad Media a través de la iconografía y otras fuentes complementarias, a cargo de Jota Martínez.
- Trobairitz vs trovadores, que será impartido por Mara Aranda.
- Introducción a la paleografía musical medieval, por Natalia Albaladejo, musicóloga, pianista, clavecinista y cantante.
- ENCHIRIADIS XXI. Disciplina, arte y sonido en la Edad Media. Una introducción antiacadémica a la música medieval, impartido por Manuel Vilas, que se sumerge en los tratados Musica Enchiriadis y Scolica Enchiriadis, textos musicales creados en el entorno del llamado Imperio Carolingio alrededor de los siglos IX-X, que son dos manuales pedagógicos destinados a la formación de los cantores.
El precio por curso es de 450 euros más 20 euros por la matrícula, que se hará efectiva por alumno, no por asignatura, de forma que al inscribirse en varias asignaturas sólo se paga una matrícula. En la segunda asignatura se practica un descuento de 20 euros y, en el caso de estar inscrito a una tercera, el descuento sería de 40 euros en total.
El plazo último para matrícula y el pago del curso es el 15 de octubre de 2025.
El programa completo de cursos con todo detalle se puede consultar aquí.
Para más información y métodos de pago: [email protected]
Acerca del CIMMedieval
El Centro Internacional de la Música Medieval – CIMMedieval es un centro pionero en la Comunidad Valenciana y en España en la formación continuada de músicas de la Edad Media desde el siglo V al XV.
El CIMMedieval es un centro de estudios y proyecto educativo que, desde la Comunidad de Valenciana, opera en más de 15 países: Alemania, Lituania, Polonia, Austria, Portugal, Brasil, Italia, Grecia, Argentina, México, Francia, EEUU, Colombia, Cuba, Países Bajos, Dinamarca o Reino Unido.
Cuenta, para llevar a cabo su actividad, con los exponentes internacionales más reconocidos: intérpretes, profesorado y constructores de instrumentos, en el ámbito de las músicas que van desde el siglo V al XV, los cuales, con su capacitación y destreza transmiten una experiencia acorde con los principios de la música medieval, qué es la base y los cimientos de todas las músicas posteriores hasta la actualidad.
El CIMMedieval, viene a enriquecer la oferta educativa y a poner en valor las músicas de la Edad Media, asociadas al patrimonio, la historia y la cultura, reforzando los vínculos con los ancestros musicales, y profundizando en la magnitud de su vertiente artística y cultural, que fomente en los asistentes la búsqueda de la belleza y el desarrollo personal, configurando finalmente un laboratorio de experiencia.
El centro es miembro de REMA (Red Europea de Música Antigua).
Más información y contacto:
Tlf. 678066063
No hay comentarios sobre “El CIMMedieval vuelve a ofrecer la formación más completa en música medieval para el curso 2025-2026”
Añadir un comentario.