
El próximo miércoles, 14 de junio a las 19,30 horas se celebrará por noveno año la Danza de los Infantillos del Corpus en el incomparable marco del Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia. El acto de su presentación se celebró el pasado...

PEPE GALLARDO | Hoy, vamos a disfrutar de un gran maestro del Renacimiento, uno de nuestros grandes compositores. Te lo he traído varias veces porque su música me encanta (espero que a ti te pase lo mismo) pero hacía tiempo que no venía. ¿Qué mejor...

Cristóbal de Morales es el principal representante de la escuela polifonista andaluza, y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. Su música es vocal y sacra, con sólo un par de...

Segadores (en catalán «Els Segadors») es el himno oficial de la comunidad autónoma de Cataluña, cuya letra se basa en un romance popular del siglo XVII, recuperado a finales de siglo XIX por el filólogo Manuel Milà i Fontanals en su «Romancerillo catalán» (1882). No...

El Cancionero de Montecassino (Montecassino, Biblioteca dell’Abbazia, 871) o Cancionero Musical de Montecassino (CMM) es un manuscrito napolitano que contiene música del periodo renacentista de la segunda mitad del siglo XV. «La corte napolitana, a pesar de su proximidad geográfica con ciudades como Venecia, Florencia...

Vamos hoy a disfrutar de una polifonía luminosa e increíble. Vendrá de la mano de uno de esos nombres icono de la música de todos los tiempos. Ese gran maestro ya ha estado por aquí en otras ocasiones y su música siempre nos parece escasa....

El Renacimiento es la transformación que, con respecto a la Edad Media, experimenta la cultura europea durante los siglos XV y XVI. El nombre de Renacimiento alude a la nueva vida que cobra por esa época la cultura grecolatina. A este renacer se unen la...

Palestrina, actual Italia, 1525-Roma, 1594. Compositor italiano. Existe una leyenda de atribución incierta según la cual Palestrina salvó a la música polifónica, y a la música en general, del peligro de prohibición que pesaba sobre ella por parte de las autoridades eclesiásticas. En plena Contrarreforma,...

La voz de Èlia Casanova es una referencia obligada dentro del panorama actual de la música antigua española, pues ha podido escucharse, tanto sobre los escenarios como en grabaciones, junto con una lista interminable de conjuntos de primera fila, entre los que destacan nombres como...

Hace 3 siglos surgían un número bastante importante de obras, algunas de las cuales sobreviven hoy como joyas irrepetibles y modelos únicos de un pasado creativo verdaderamente grandioso. Hay por lo menos cuatro compositores que en estos tres siglos siguen viviendo a través de sus...