
Después de varios siglos el oficio de luthier se ha convertido en un arte excepcional, y, desde la selección de las maderas hasta el último barnizado, todo el proceso se efectúa mediante técnicas muy depuradas. Los luthiers son herederos de una ciencia productiva que despierta...

La ópera, el género de música escénica por excelencia que florece en la Italia del siglo XVII, nunca llegó a cuajar en España. Aquí podemos hablar de fiesta cantada y de zarzuela, como dos formas autóctonas que combinan la interpretación musical y el drama, pero...

Preguntándome acerca de una melodía que a través de muchas épocas siga viva, suene con cierta frecuencia, sea referencia y bien conocida en Occidente, he llegado al himno Veni Creator. Hay dudas acerca de su composición pero existe elementos para atribuirla a Rabano Mauro quien...

La música andalusí (también llamada arábigo-andaluza), es un estilo de música árabe, que se dió en Al-Ándalus entre los siglos IX y XV. En la actualidad se da en el norte de África. «La cultura islámica que vivió más de siete siglos y dejó un...

Rodrigo Rodríguez es un maestro de talla internacional en la interpretación del shakuhachi, así como en las tradiciones asociadas a él. Se trata de una flauta tradicional de bambú japonesa que se toca verticalmente como la flauta dulce, a pesar de ser en proporción más larga....

Cuando uno trabaja los cancioneros ibéricos del Renacimiento, enseguida se da cuenta de un detalle curioso e importante: lo agradecido que es hacer sonar este repertorio. La música es buena, muy buena y está muy bien escrita. La maravillosa sencillez y la transparencia de las...

Hace poco disfrutábamos de una bella composición de Henry Purcell, que pertenece a la época barroca y hoy vamos a quedarnos en ella, aunque en un periodo anterior de tiempo. Como comprobarás, la estética es totalmente distinta. De hecho, procede de uno de los centros...

Las tendencias que llegaban de Italia tuvieron una influencia determinante en la música británica de finales del siglo XVI. En concreto, el madrigal -que ya se escuchaba en las islas desde la década de 1560- tuvo su entrada oficial en 1588 con la edición de...

Así comienza este programa de Música Antigua a la carta de RNE, dirigido y presentado por Sergio Pagán. Realizar un programa dedicado a las mujeres compositoras resulta discriminatorio. Es un acto de discriminación positiva. A pesar de ello, desgraciadamente aún es necesario hacerlo para dar...

El Miserere es un himno litúrgico de gran tradición en la iglesia cristiana. Su texto es el del Salmo 50(51) donde el rey David, ante el profeta Nathan, pide perdón a Dios por el pecado que cometió con Bethsabé. A lo largo de la historia...