Publicaciones de MusicaAntigua

Así se inventó el Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si

Así se inventó el  Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si Guido de Arezzo es uno de los músicos que le dio forma y estructura a la música. El origen de las notas musicales – Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si -, como se conocen en la actualidad se debe a Don Guido D’Arezzo , un monje benedictino, teórico musical y...

Orígenes del villancico español

Orígenes del villancico español El villancico se remonta a las postrimerías del siglo XIII, pues ciertas cantigas de Alfonso X el Sabio muestran una forma métrica y musical que veremos en los siglos XV y XVI. Surgido del pueblo, pasó a ser elaborado por escritores y músicos cultos. Juan...

FALALALANLERA (S. XVI): Un villancico a lo «humano» y a lo «divino»

FALALALANLERA (S. XVI): Un villancico a lo «humano» y a lo «divino» El Cancionero de Gandía (Barcelona, Biblioteca de Catalunya, M. 1166 / M. 1967), es un manuscrito musical del periodo renacentista, de mediados del siglo XVI, con obras polifónicas de carácter religioso, vinculadas a Valencia. Se le relaciona con la riquísima biblioteca musical de la capilla...

Oh Virgen y diadema

Oh Virgen y diadema ¿Qué te parece un viaje musical a épocas más antiguas? ¿Y qué te parece si además lo hacemos en compañía de una de las mujeres cuyos pentagramas nos han llegado desde esos tiempo remotos? Es posible que ya sepas a quién me estoy refiriendo porque...

Año excepcional el de 1715

Año excepcional el de 1715 Hace 3 siglos surgían un número bastante importante de obras, algunas de las cuales sobreviven hoy como joyas irrepetibles y modelos únicos de un pasado creativo verdaderamente grandioso. Hay por lo menos cuatro compositores que en estos tres siglos siguen viviendo a través de sus...

EL POETA LAUDISTA

EL POETA LAUDISTA Juan de Iranzo fue un poeta activo en Sevilla durante la segunda mitad del siglo XVI, de cuya vida se conocen muy pocos datos. Toda su producción poética, una veintena de obras, se contiene en el llamado “Cancionero sevillano de Toledo”: Por el presente soneto...

Cantiga «Ondas do Mar», obra del trovador gallego del siglo XIII Martín Codax

Cantiga «Ondas do Mar», obra del trovador gallego del siglo XIII Martín Codax Siempre he pensado, que en la orilla del mar, “donde no hay límite para nuestros pensamientos, donde es libre nuestra alma” como decía Lord Byron, los pesares se trasforman en las olas que rompen en las rocas y las cuitas de la vida que nos...

El compositor más prolífico de la historia

El compositor más prolífico de la historia El compositor alemán Georg Philipp Telemann, es uno de los músicos más destacados del siglo XVIII. De una familia de tradición clerical, en la que había ciertos antecedentes musicales, nació en la ciudad de Magdeburgo, el día 14 de marzo de 1681. Georg Philipp era...

La inspiración musical de Hildegard Von Bingen

La inspiración musical de Hildegard Von Bingen La música ocupó un lugar distintivo en la vida, la obra y el pensamiento de Hildegard Von Bingen, autora polifacética medieval que escribió numerosos tratados y magníficas composiciones. Hildegard otorgaba a la música —y al canto de alabanzas en particular— una función activa en la...

Como un árbol perenne: El Veni Creator

Como un árbol perenne: El Veni Creator Preguntándome acerca de una melodía que a través de muchas épocas siga viva, suene con cierta frecuencia, sea referencia y bien conocida en Occidente, he llegado al himno Veni Creator. Hay dudas acerca de su composición pero existe elementos para atribuirla a Rabano Mauro quien...