
Cuando el peculio depende del trabajo, no procede morder la mano que a uno le da de comer: eso dicen. Parece algo elemental, por más que pudiera darse un encontronazo entre los presupuestos racionales del artista y los principios dogmáticos de la institución que da...

Cristóbal de Morales es el principal representante de la escuela polifonista andaluza, y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. Su música es vocal y sacra, con sólo un par de...

Thomas Tallis fue un compositor inglés de música sacra, uno de los más importantes del siglo XVI. Poco es lo que se conoce de su vida: la primera referencia que se conserva de él lo sitúa en 1532 como organista de la abadía benedictina de...

Este sábado continuamos con nuestro Ciclo «Correa de Arauxo» de Conciertos de Órgano 2024, con la actuación del organista aragonés Juan San Martín. El concierto tendrá lugar en la S. I. Catedral de Segovia y dará comienzo a las 19:30h, con entrada-donativo de 2 euros,...

La edición número 31 del festival Música Antigua Aranjuez, organizado por el Ayuntamiento del Real Sitio y Villa de Aranjuez y la Comunidad de Madrid, se inaugura el fin de semana del 2 y 3 de noviembre con dos esperadas veladas musicales en la Capilla...

Carlos Paniagua se adentra en el fascinante mundo del laúd árabe, su origen, evolución y difusión, analizando las anécdotas que corrían sobre los músicos, especialmente sobre Ziryab en la corte del sultán de Bagdad y las peripecias del viaje que lo llevó a al-Ándalus. Los...

El villancico «A tal pérdida tan triste«, es un profundo lamento por la muerte del príncipe Juan, único hijo varón y heredero de los Reyes Católicos, (el mismo tema sobre el que Encina escribió una magistral tragedia en verso, así como también el romance «Triste...

Enrique Martínez Miura | Como hijo directo de los ideales de retorno a las fuentes clásicas, un instrumento, la lira da braccio, que no pudo darse en un contexto histórico diferente del renacentista, vino a representar la concreción idónea, en el campo musical, de toda...

Escrito por Marta Sacri | Del lat.symphonĭa, instrumento musical. f. Instrumento musical de cuerda, que se toca haciendo dar vueltas con un manubrio a un cilindro armado de púas. Definición de la Real Academia Española de la Lengua. MAL. Mal, mal, mal. La RAE define...

Un 15 de abril de 1452 nació un genio que ha prevalecido en la historia de la humanidad, Leonardo da Vinci, un polímata de corazón que fue base del Renacimiento italiano gracias a su curiosidad y genialidad en la pintura, escultura, arquitectura, filosofía, ciencia, y...