
La palabra jácara, (derivada de “jaque”: malhechor), designa en su origen el romance cantado sobre la vida y andanzas de un rufián o valentón, habitualmente acompañado de su dama ‘prostituta’. La jácara era una pieza muy demandada en el espectáculo teatral barroco, y podía ir...

La piratería musical no nació con el CD, sino con la partitura. Hace cuatro siglos el negocio de la música dependía del número de libros de composiciones vendidos. Entonces, cada nuevo volumen del compositor abulense Tomás Luis de Victoria (Ávila 1548-Madrid 1648) era celebrado como...

Los conjuntos granadinos de música antigua Todos los Tonos y Ayres (primer grupo especializado en música antigua china de España) e Íliber Ensemble (conjunto especialista en la recuperación del patrimonio musical barroco español) recogen en disco su programa conjunto El clave del Emperador. El proyecto,...

¿A quién no le ha pasa que escuchando una canción o melodía, sienta de repente alegría, felicidad, emoción o euforia?. Y es que, curiosamente, cuando escuchamos música se activan las mismas regiones que cuando comemos, bebemos o practicamos sexo: el sistema de recompensa de nuestro...

Seguimos nuestra andadura por los misterios del rosario puestos en música, meditados en música. Es curioso cómo el compositor es capaz de concentrar en unos cinco minutos, que es lo que viene a durar cada sonata, toda la profundidad, toda la teología concentrada en cada...

Compositor, organista, clavecinista y teórico francés nacido el 25 de septiembre de 1683 en Dijon (Francia) y fallecido el 12 de septiembre de 1764 en París. Recibió sus primeras lecciones de música de su padre, que era organista profesional. También pasó un corto periodo estudiando...

Investigaciones recientes han demostrado los efectos de la música para estimular nuestro cerebro y mejorar nuestro bienestar y desarrollo cognitivo. De entre todos los géneros músicales, la melodía que emana de los instrumentos clásicos de viento, percusión o cuerda provoca en nuestro interior una sensación...

Juan de Iranzo fue un poeta activo en Sevilla durante la segunda mitad del siglo XVI, de cuya vida se conocen muy pocos datos. Toda su producción poética, una veintena de obras, se contiene en el llamado “Cancionero sevillano de Toledo”: Por el presente soneto...

La letra del himno de Holanda tiene su origen entre 1568 y 1572, cuando la rebelión en las provincias de los Países Bajos contra su soberano, el Rey de España, vivió sus episodio claves. El himno, denominado «Wilhelmus», está dirigido a Guillermo I de Orange,...

Se suele decir que la escritura es uno de los grandes inventos de la humanidad. Un invento trascendental, sin duda, que ha influido de manera definitiva en la evolución del ser humano. La escritura nos sirve para preservar las ideas y los pensamientos que consideramos...