Se trata del villancico Jesucristo, hombre y Dios compuesto por uno de nuestros insignes compositores del renacimiento. Por cierto, ¿cuántos conoces? Seguro que si hicieses una lista estaría en ella Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero,… ¿Crees que se me olvida alguno?...
El villancico se remonta a las postrimerías del siglo XIII, pues ciertas cantigas de Alfonso X el Sabio muestran una forma métrica y musical que veremos en los siglos XV y XVI. Surgido del pueblo, pasó a ser elaborado por escritores y músicos cultos. Juan...
Hoy es un día que produce sentimientos encontrados. Para algunos es un día muy bonito y para otros es muy triste, por recordar a personas que no están o por empeñarnos en fomentar un llamado «espíritu navideño» que muchas veces brilla por su ausencia porque...
¿Qué te parece un viaje musical a épocas más antiguas? ¿Y qué te parece si además lo hacemos en compañía de una de las mujeres cuyos pentagramas nos han llegado desde esos tiempo remotos? Es posible que ya sepas a quién me estoy refiriendo porque...
Hace 3 siglos surgían un número bastante importante de obras, algunas de las cuales sobreviven hoy como joyas irrepetibles y modelos únicos de un pasado creativo verdaderamente grandioso. Hay por lo menos cuatro compositores que en estos tres siglos siguen viviendo a través de sus...
Siempre he pensado, que en la orilla del mar, “donde no hay límite para nuestros pensamientos, donde es libre nuestra alma” como decía Lord Byron, los pesares se trasforman en las olas que rompen en las rocas y las cuitas de la vida que nos...
La música andalusí (también llamada arábigo-andaluza), es un estilo de música árabe, que se dió en Al-Ándalus entre los siglos IX y XV. En la actualidad se da en el norte de África. «La cultura islámica que vivió más de siete siglos y dejó un...
No pretendo hacerte llorar, ni mucho menos. Bastantes problemas tenemos ya como para ir añadiendo otros. Ni siquiera quiero ponerte música que te haga llorar (en todo caso, te permito que lo hagas de emoción). La música de hoy fue compuesta como llanto por la...
El Cancionero de Montecassino (Montecassino, Biblioteca dell’Abbazia, 871) o Cancionero Musical de Montecassino (CMM) es un manuscrito napolitano que contiene música del periodo renacentista de la segunda mitad del siglo XV. «La corte napolitana, a pesar de su proximidad geográfica con ciudades como Venecia, Florencia...
PEPE GALLARDO | No creo que se enfade nadie si digo que nuestro compositor de hoy es el más grande de entre los que ha producido España en toda la historia de la música. No solo es una opinión mía sino unánime entre musicólogos y...