Media

Emilio de’ Cavalieri, uno de los teóricos responsables de la revolución musical del Barroco

Emilio de’ Cavalieri, uno de los teóricos responsables de la revolución musical del Barroco Espero que esta semana que poco a poco está llegando a su fin te esté trayendo momentos bonitos. Uno de ellos espero que esa el de la música de hoy, que es toda alegría y optimismo. A pesar del título, no vamos a escuchar música...

Jean-Philippe Rameau: el gran maestro del barroco francés

Jean-Philippe Rameau: el gran maestro del barroco francés Compositor, organista, clavecinista y teórico francés nacido el 25 de septiembre de 1683 en Dijon (Francia) y fallecido el 12 de septiembre de 1764 en París. Recibió sus primeras lecciones de música de su padre, que era organista profesional. También pasó un corto periodo estudiando...

Oh Virgen y diadema

Oh Virgen y diadema ¿Qué te parece un viaje musical a épocas más antiguas? ¿Y qué te parece si además lo hacemos en compañía de una de las mujeres cuyos pentagramas nos han llegado desde esos tiempo remotos? Es posible que ya sepas a quién me estoy refiriendo porque...

Así suena Rosa das Rosas, la preciosa cantiga de Alfonso X El Sabio

Así suena Rosa das Rosas, la preciosa cantiga de Alfonso X El Sabio Alfonso X, rey de Castilla y de León, nació en el año 1221, y reinó entre 1252 y 1284 fue hijo de Fernando III el Santo y de doña Beatriz de Suabia. Las grandes realizaciones del monarca en el campo de la cultura le merecieron...

Vídeo: El Arte del Shakuhachi – Rodrigo Rodriguez Tsuru no Sugomori 鶴の巣籠

Vídeo: El Arte del Shakuhachi – Rodrigo Rodriguez Tsuru no Sugomori 鶴の巣籠 Rodrigo interpreta la obra más icónica del repertorio de shakuhachi -arreglada por el maestro Kohachiro Miyata en 1973- donde la mitología, el simbolismo tradicional y el sonido del antiguo Japón quedan reflejados en esta obra maestra. Quizás ninguna otra composición en todo el repertorio solista...

Cantiga «Ondas do Mar», obra del trovador gallego del siglo XIII Martín Codax

Cantiga «Ondas do Mar», obra del trovador gallego del siglo XIII Martín Codax Siempre he pensado, que en la orilla del mar, “donde no hay límite para nuestros pensamientos, donde es libre nuestra alma” como decía Lord Byron, los pesares se trasforman en las olas que rompen en las rocas y las cuitas de la vida que nos...

A lágrima viva

A lágrima viva No pretendo hacerte llorar, ni mucho menos. Bastantes problemas tenemos ya como para ir añadiendo otros. Ni siquiera quiero ponerte música que te haga llorar (en todo caso, te permito que lo hagas de emoción). La música de hoy fue compuesta como llanto por la...

La Nuba: Esplendor poético-musical de Al-Ándalus

La Nuba: Esplendor poético-musical de Al-Ándalus La música andalusí (también llamada arábigo-andaluza), es un estilo de música árabe, que se dió en Al-Ándalus entre los siglos IX y XV. En la actualidad se da en el norte de África. «La cultura islámica que vivió más de siete siglos y dejó un...

El Cancionero de Elvas

El Cancionero de Elvas Cuando uno trabaja los cancioneros ibéricos del Renacimiento, enseguida se da cuenta de un detalle curioso e importante: lo agradecido que es hacer sonar este repertorio. La música es buena, muy buena y está muy bien escrita. La maravillosa sencillez y la transparencia de las...

El maestro de shakuhachi Rodrigo Rodríguez interpreta la Cantiga nº100 de Santa María

El maestro de shakuhachi Rodrigo Rodríguez interpreta la Cantiga nº100 de Santa María Esta melodía está adaptada para flauta tradicional japonesa de una longitud de 1.8, que es el estándar en Japón. Las Cantigas de Santa María, compuestas bajo el mandato de Alfonso X, rey de Castilla y León, son una colección de canciones monódicas, en lengua gallega...