Sebastián Raval, el español arrogante de la música renacentista italiana

Sebastián Raval, el español arrogante de la música renacentista italiana
Raval: Ricercari & Canzonette La violondrina Brilliant Classics No me canso de repetir el buen momento que vive la música antigua en la actualidad. Cada vez hay más solistas y formaciones saliendo de la zona de confort -por utilizar una frase de moda en la literatura de autoayuda- de los repertorios más trillados y acometiendo […] Leer +
 

Giovanni Battista Doni, teórico de la música barroca

Giovanni Battista Doni, teórico de la música barroca
La llegada de la música barroca supuso, más que una revolución, una revuelta. Hacia 1590, un grupo de artistas, músicos, filólogos e intelectuales liderados por los condes Bardi y Corsi se rebelaron contra las formas musicales renacentistas, descontentos del mal uso que a su juicio estas hacían de la poesía. Se hicieron llamar la Camerata […] Leer +
 

Así se inventó el Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si

Así se inventó el  Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si
Guido de Arezzo es uno de los músicos que le dio forma y estructura a la música. El origen de las notas musicales – Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si -, como se conocen en la actualidad se debe a Don Guido D’Arezzo , un monje benedictino, teórico musical y figura central de la música de la Edad Media. El […] Leer +
26 Comentarios
 

Música para la Navidad de Marc-Antoine Charpentier

Música para la Navidad de Marc-Antoine Charpentier
Charpentier. Noël Baroque au temps de Louis XIV Jordi Savall Alia Vox Cualquier nuevo disco del maestro Jordi Savall es una ocasión de regocijo por ser una creación procedente de uno de los nombres más sobresalientes de la música europea que existen en la actualidad. Se trata de un profesional que lleva más de cincuenta […] Leer +
 

Así suena un villancico del s. XVI

Así suena un villancico del s. XVI
Se trata del villancico Jesucristo, hombre y Dios compuesto por uno de nuestros insignes compositores del renacimiento. Por cierto, ¿cuántos conoces? Seguro que si hicieses una lista estaría en ella Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero,… ¿Crees que se me olvida alguno? Pues en la lista sí echo en falta a uno, […] Leer +
3 Comentarios
 

Orígenes del villancico español

Orígenes del villancico español
El villancico se remonta a las postrimerías del siglo XIII, pues ciertas cantigas de Alfonso X el Sabio muestran una forma métrica y musical que veremos en los siglos XV y XVI. Surgido del pueblo, pasó a ser elaborado por escritores y músicos cultos. Juan del Enzina solía acabar sus églogas con un villancico cantado […] Leer +
3 Comentarios
 

Bach, Oratorio de Navidad. Parte 1

Bach, Oratorio de Navidad. Parte 1
¡FELIZ NAVIDAD! Vamos a escuchar esta obra de Bach, propia para este tiempo, y vamos a hacerlo tal y como se hizo en su tiempo, tranquilamente, cada día la cantata que corresponde, para saborearla mejor. En este día de celebración familiar, de encuentro y de emociones compartidas, la música que te traigo seguro que se […] Leer +
1 Comentario
 

FALALALANLERA (S. XVI): Un villancico a lo «humano» y a lo «divino»

FALALALANLERA (S. XVI): Un villancico a lo «humano» y a lo «divino»
El Cancionero de Gandía (Barcelona, Biblioteca de Catalunya, M. 1166 / M. 1967), es un manuscrito musical del periodo renacentista, de mediados del siglo XVI, con obras polifónicas de carácter religioso, vinculadas a Valencia. Se le relaciona con la riquísima biblioteca musical de la capilla del virrey de Valencia, Fernando de Aragón, duque de Calabria. […] Leer +
2 Comentarios
 

La navidad era una época de mucho trabajo para Bach, sobre todo en Leipzig

La navidad era una época de mucho trabajo para Bach, sobre todo en Leipzig
Hoy es un día que produce sentimientos encontrados. Para algunos es un día muy bonito y para otros es muy triste, por recordar a personas que no están o por empeñarnos en fomentar un llamado «espíritu navideño» que muchas veces brilla por su ausencia porque se reduce a puro consumismo. Yo sigo con mi ritmo […] Leer +
4 Comentarios
 

Capella Saetabis publica el disco Danzas del Corpus

Capella Saetabis publica el disco Danzas del Corpus
La Capella Saetabis ha lanzado el disco Danzas del Corpus, una obra dedicada a la recuperación de música compuesta para ser danzada por Juan Bautista Comes (ca. 1582–1643), uno de los polifonistas valencianos más destacados de su época. Bajo la dirección de Rodrigo Madrid, la formación valenciana ha llevado a cabo una rigurosa labor de […] Leer +
 

Sound the trumpet & clarines: voluntaries, tunes y música de clarines para trompeta barroca y órgano

Sound the trumpet & clarines: voluntaries, tunes y música de clarines para trompeta barroca y órgano
El trompetista Basilio Gomarín y el organista Francisco Jiménez han diseñado un nuevo programa para conjugar ambos instrumentos basado en los voluntaries y en las canciones de clarines. En música, un voluntary es una pieza musical, generalmente para órgano, que se toca como parte de un servicio religioso. Fue utilizada a menudo por los compositores […] Leer +
 

La música medieval de las reliquias

La música medieval de las reliquias
Reliquiae. Música y reliquias en la Edad Media. De la Capilla Real de Francia a la Capilla Real de Aragón (1237-1437) Capella de Ministrers El conjunto valenciano Capella de Ministrers acaba de lanzar un nuevo disco de música medieval cuyo eje vertebrador son las reliquias, especialmente las pertenecientes a las Capillas Reales de Francia y […] Leer +
 

El concurso Before Beethoven Emergents busca en Valencia a los mejores intérpretes de música antigua

El concurso Before Beethoven Emergents busca en Valencia a los mejores intérpretes de música antigua
La soprano valenciana Èlia Casanova pone en marcha la tercera edición de este concurso cuya inscripción está abierta hasta el próximo 30 de diciembre. El proyecto, que incluye también un festival y actividades formativas, trata de acercar la música y la cultura anterior a Beethoven a València El ganador del primer premio será galardonado con […] Leer +
 

El violonchelista Arnau Tomás presenta “otras tres suites de Bach” dentro del ciclo de música de cámara “Salón del Ateneo”

El violonchelista Arnau Tomás presenta “otras tres suites de Bach” dentro del ciclo de música de cámara “Salón del Ateneo”
Con este recital completará la integral de las suites de Bach tras su debut la temporada pasada en el ciclo El concierto tendrá lugar el 22 de diciembre a la 19:30 en el Ateneo de Madrid Madrid, 01, diciembre de 2024.  Tras su debut en la primera temporada del ciclo de música de cámara “Salón […] Leer +
 

UNA JOYA MUSICAL



Antonio Vivaldi - La Stravaganza

Últimos comentarios...


Últimos Audios de Música Antigua a la carta de RTVE


Vídeos

Conciertos

Audios

COLABORADORES DE MUSICAANTIGUA.COM

adolf gassol - Alberto Álvarez - Alfonso - Alfred Fernández - ANA - Antonio S. - Arcadiantiqua - Asociación Cultural Comes - C V - Canto Virreinal - Cantus Records - Colaborador Música Antigua - Compostellanum - Cristina Marcos - CV - Daniel Anarte - Emilio Villalba - Ensemble Ars Hispaniae - ENSEMBLE MUSICANTES - euskalbarrok - Eva Febrer - Francisco Checa - francisco jimenez - Francisco Ruiz - Johan Pinilla - Jordi Abelló - Jordi Pizarro - Jota Martinez - kassia - la danserye - ladispersione - lignum - Litourgos A - Luis Martínez - Luisa D. Camacho - Manuel Vilas - Mara Aranda - Marta - Matelier - Miguel Hermida - Musi Epoca - MusicaAntigua - MUSICUS - N. M. González - Pablo Rodríguez Canfranc - Paulino Capdepón Verdú - Pepe Gallardo - Rosa Sanz Hermida - Samsaui Aziz - Via Artis Konsort - Vicente La Camera Mariño - Vicente Urones Sánchez -