Publicaciones de MusicaAntigua

El mundo en el oído. El nacimiento de la música en la cultura

El mundo en el oído. El nacimiento de la música en la cultura ¿Cómo, cuándo, dónde nace la música? Todo apunta a pensar que el nacimiento de la música es simultáneo a la comparecencia en el mundo de nuestra humana conditio. Si diésemos a la música la importancia que se merece en la cultura quizás fuera necesario trazar...

Escuchando una pieza musical de hace 3400 años

Escuchando una pieza musical de hace 3400 años Lo que podrás escuchar a continuación no es nada del otro mundo. Difícilmente la tendrías en tu reproductor de mp3 para salir a correr, o algo así. Sin embargo, estas notas fueron engarzadas en el siglo XII a.C. Se trata del hurrita Himno a Nikkal,...

Del «Prado verde y florido» al «Pan divino y graçioso»

Del «Prado verde y florido» al «Pan divino y graçioso» Francisco Guerrero nació en Sevilla el 4 de octubre de 1528, hijo del pintor Gonzalo Sánchez Guerrero. Tras recibir las enseñanzas de Cristóbal de Morales en Toledo (1545-1546), obtuvo el magisterio de capilla de la catedral de Jaén (1546 – 1549). Regresó a Sevilla en...

Una de las obras más importantes sobre la Edad Media en el Languedoc

Una de las obras más importantes sobre la Edad Media en el Languedoc El escritor Elias Canetti aseguraba que, «la música es la verdadera historia de la humanidad». Es a través de su manifestación donde se captura la memoria del tiempo, las sensaciones y vivencias de los pueblos. Bajo esta inspiración, el maestro Jordi Savall indagó en la...

La música es, sin duda, la mayor expresión del espíritu humano

La música es, sin duda, la mayor expresión del espíritu humano Su pureza radica en la intangibilidad de la misma, es abstracta como las ideas. Al igual que los conceptos requiere de un cultivo paciente en donde juegan distintos elementos para que sea desarrollada y más tarde ofrezca sus jugosos frutos: instituciones, recursos humanos y económicos,...

Juan del Encina

Juan del Encina Quizás si algún día buscando entre legajos encontramos alguna frase referida a Zerbantes, sonreiremos y seguiremos trabajando. Colocaremos en su lugar “Cervantes” y pensaremos que las faltas de ortografía o las variaciones del castellano antiguo se cuelan en los escritos. Sin embargo es normal encontrar...

Las músicas enlazadas de Juan del Encina

Las músicas enlazadas de Juan del Encina «Es obvio que la relación del poeta cortesano con el poderoso que le mantiene económicamente es, por definición, una relación interesada. Así eran las cosas ya entre nuestros poetas cuatrocentistas y quinientistas: la sumisión del protegido ante el patrocinador solía ser vasallática y servil. Impera...

¿Cómo cantar o tocar música litúrgica que ayude a conectar con Dios?

¿Cómo cantar o tocar música litúrgica que ayude a conectar con Dios? Empecemos por decir que la música sacra y el canto son signos litúrgicos. Y “el fin de la música sacra es la gloria de Dios y la santificación de los fieles» (Sacrosanctum Concilium, 112). La Iglesia tiene una larga tradición musical, que viene incluso desde...

¿Quién fue Anthony Holborne?

¿Quién fue Anthony Holborne? La viola da gamba vivió un primer esplendor en Italia, pero ya a finales del XVI era popular también en las islas británicas, donde la viola habría de convertirse en puntal de un género de música instrumental polifónica que representa a la perfección a la...

Charpentier. Uno de los más grandes compositores de música religiosa

Charpentier. Uno de los más grandes compositores de música religiosa Marc-Antoine Charpentier (París,1643 – ibídem, 24 de febrero de 1704) fue un compositor del Barroco francés. Fue un compositor prolífico y versátil, produciendo música de la más alta calidad en distintos géneros. La maestría de su composición en la música religiosa vocal fue reconocida por...