
Ramillete de flores o colección de varias cosas curiosas (Madrid, Biblioteca Nacional, Ms 6001 (Ant. Q. 231)), es un pequeño manuscrito que contiene una antología poética y que incluye diez obras para vihuela de finales del siglo XVI. Constituye una de las pocas fuentes manuscritas...

Domenico Zipoli y Antonio Vivaldi tienen un mismo punto de partida y desenlaces disímiles. Desde luego, Vivaldi es el más conocido: sus Cuatro estaciones, sin ir más lejos, parecen tener el don de la ubicuidad (una votación entre oyentes de la emisora inglesa Classic FM...

Audio del programa de Radio Música Antigua a la Carta, presentado y dirigido por Sergio Pagán para RNE: «Mazas y espadas. Yelmos de colores. Escudos que se rompen y despedazan. Todo lo veremos al entrar en el combate. Y a muchos vasallos golpear juntos, por...

Aunque el laúd es conocido en la música occidental desde la Edad Media, las primeras fuentes conservadas con música específica para el instrumento datan de finales del siglo XV. Durante los siguientes 250 se escriben más de 500 manuscritos, algunos de gran tamaño, por y...

Stradella y Leclair, dos compositores barrocos, fueron apuñalados. El primero se empeñó durante años en acumular enemigos poderosos. El crimen del segundo aún no se ha resuelto. ¿Quién puede querer asesinar a un músico? A un músico bueno, se entiende, no a un perpetrador de...

Carlo Gesualdo (1566-1613) era príncipe de Venosa y conde de Conza. Era sobrino nieto del papa Pío IV y sobrino de San Carlos Borromeo. Siendo de noble familia, estudió con los mejores músicos de su época y llegó a ser considerado uno de los mejores...

Hildegard von Bingen (Alemania, 1098-1179) fue una polifacética abadesa, física, filósofa, naturalista, compositora, poetisa y lingüista del medievo. A pesar de que su trabajo no sería considerado ciencia como tal en el mundo moderno, brilló con luz propia durante la época medieval. Intervención divina Hildegard...

Sabemos bien que la música tiene efectos sobre nuestro ánimo, que una canción puede ponernos de buenas o entristecernos, que la música barroca nos concentra o que, quizá, el reggaetón nos exaspera. ¿Pero qué sucede a nivel inconsciente? ¿Será que también una melodía puede impactar...

La palabra jácara, (derivada de “jaque”: malhechor), designa en su origen el romance cantado sobre la vida y andanzas de un rufián o valentón, habitualmente acompañado de su dama ‘prostituta’. La jácara era una pieza muy demandada en el espectáculo teatral barroco, y podía ir...

La piratería musical no nació con el CD, sino con la partitura. Hace cuatro siglos el negocio de la música dependía del número de libros de composiciones vendidos. Entonces, cada nuevo volumen del compositor abulense Tomás Luis de Victoria (Ávila 1548-Madrid 1648) era celebrado como...