Artículos

A ti clamé

A ti clamé Así se titula la obra de hoy, una obra para órgano de un maestro (que ya he traído antes) que tiene un pie en el renacimiento y otro en el barroco, ya que su música la desarrolló en la transición entre ambos periodos. Se trata...

El Cancionero de la Colombina: los sones del final de la Edad Media

El Cancionero de la Colombina: los sones del final de la Edad Media Los cancioneros del Renacimiento español son herramientas sumamente importantes para conocer la música que sonaba en los ambientes cortesanos de la época. De todos ellos, el Cancionero de Palacio, el de la Casa de Medinaceli, el de Uppsala o del duque de Calabria, quizá el...

Emilio de’ Cavalieri, uno de los teóricos responsables de la revolución musical del Barroco

Emilio de’ Cavalieri, uno de los teóricos responsables de la revolución musical del Barroco Espero que esta semana que poco a poco está llegando a su fin te esté trayendo momentos bonitos. Uno de ellos espero que esa el de la música de hoy, que es toda alegría y optimismo. A pesar del título, no vamos a escuchar música...

El maridaje entre poesía y música en el Ars Nova italiano

El maridaje entre poesía y música en el Ars Nova italiano El trecento florentino es el primer siglo en el que se vislumbra la Edad Moderna, afirma el profesor y escritor José Enrique Ruiz-Domènec, como forma de poner en relieve la efervescencia intelectual que experimenta la ciudad entre 1350 y 1400, que, de alguna forma, anuncia...

¿Por qué es importante aprender música?

¿Por qué es importante aprender música? Investigaciones recientes han demostrado los efectos de la música para estimular nuestro cerebro y mejorar nuestro bienestar y desarrollo cognitivo. De entre todos los géneros músicales, la melodía que emana de los instrumentos clásicos de viento, percusión o cuerda provoca en nuestro interior una sensación...

EL POETA LAUDISTA

EL POETA LAUDISTA Juan de Iranzo fue un poeta activo en Sevilla durante la segunda mitad del siglo XVI, de cuya vida se conocen muy pocos datos. Toda su producción poética, una veintena de obras, se contiene en el llamado “Cancionero sevillano de Toledo”: Por el presente soneto...

Una elegía polifónica

Una elegía polifónica Hoy te traigo polifonía de la más bella, y en este caso la palabra elegía no la traigo porque sea música especialmente melancólica sino porque verdaderamente es de ese género. Creo que el maestro renacentista de hoy debuta en este rinconcito así que nos vamos...

Himno de Holanda: «Al Rey de España he honrado»

Himno de Holanda: «Al Rey de España he honrado» La letra del himno de Holanda tiene su origen entre 1568 y 1572, cuando la rebelión en las provincias de los Países Bajos contra su soberano, el Rey de España, vivió sus episodio claves. El himno, denominado «Wilhelmus», está dirigido a Guillermo I de Orange,...

Que importantísima es la Notación Musical…

Que importantísima es la Notación Musical… Se suele decir que la escritura es uno de los grandes inventos de la humanidad. Un invento trascendental, sin duda, que ha influido de manera definitiva en la evolución del ser humano. La escritura nos sirve para preservar las ideas y los pensamientos que consideramos...

Cantiga «Ondas do Mar», obra del trovador gallego del siglo XIII Martín Codax

Cantiga «Ondas do Mar», obra del trovador gallego del siglo XIII Martín Codax Siempre he pensado, que en la orilla del mar, “donde no hay límite para nuestros pensamientos, donde es libre nuestra alma” como decía Lord Byron, los pesares se trasforman en las olas que rompen en las rocas y las cuitas de la vida que nos...