Artículos

A ti clamé

A ti clamé Así se titula la obra de hoy, una obra para órgano de un maestro (que ya he traído antes) que tiene un pie en el renacimiento y otro en el barroco, ya que su música la desarrolló en la transición entre ambos periodos. Se trata...

Cantiga «Ondas do Mar», obra del trovador gallego del siglo XIII Martín Codax

Cantiga «Ondas do Mar», obra del trovador gallego del siglo XIII Martín Codax Siempre he pensado, que en la orilla del mar, “donde no hay límite para nuestros pensamientos, donde es libre nuestra alma” como decía Lord Byron, los pesares se trasforman en las olas que rompen en las rocas y las cuitas de la vida que nos...

El compositor más prolífico de la historia

El compositor más prolífico de la historia El compositor alemán Georg Philipp Telemann, es uno de los músicos más destacados del siglo XVIII. De una familia de tradición clerical, en la que había ciertos antecedentes musicales, nació en la ciudad de Magdeburgo, el día 14 de marzo de 1681. Georg Philipp era...

La inspiración musical de Hildegard Von Bingen

La inspiración musical de Hildegard Von Bingen La música ocupó un lugar distintivo en la vida, la obra y el pensamiento de Hildegard Von Bingen, autora polifacética medieval que escribió numerosos tratados y magníficas composiciones. Hildegard otorgaba a la música —y al canto de alabanzas en particular— una función activa en la...

Antonia Bembo, compositora veneciana en la corte del Rey Sol

Antonia Bembo, compositora veneciana en la corte del Rey Sol “Lo normal en la historia de la música no es el recuerdo, sino el olvido”, afirma el protagonista de la obra Los archivos de Alvise Contarini de José María Herrera. La tesis que sostiene este sabio veneciano es que las grandes compositoras del Barroco no...

Como un árbol perenne: El Veni Creator

Como un árbol perenne: El Veni Creator Preguntándome acerca de una melodía que a través de muchas épocas siga viva, suene con cierta frecuencia, sea referencia y bien conocida en Occidente, he llegado al himno Veni Creator. Hay dudas acerca de su composición pero existe elementos para atribuirla a Rabano Mauro quien...

Isabella Andreini, la gran dama de la commedia dell’arte

Isabella Andreini, la gran dama de la commedia dell’arte El nombre de Isabella Andreini brilla con luz propia dentro de la cultura de finales del Renacimiento. En una época en que la sociedad limitaba estrictamente los roles que podía desempeñar la mujer -hija, esposa, madre, viuda y, monja-, este personaje destaca con fuerza como...

La Nuba: Esplendor poético-musical de Al-Ándalus

La Nuba: Esplendor poético-musical de Al-Ándalus La música andalusí (también llamada arábigo-andaluza), es un estilo de música árabe, que se dió en Al-Ándalus entre los siglos IX y XV. En la actualidad se da en el norte de África. «La cultura islámica que vivió más de siete siglos y dejó un...

MANUEL DE SUMAYA (c.1680 – 1755): Esplendor en las catedrales de la Nueva España

MANUEL DE SUMAYA (c.1680 – 1755): Esplendor en las catedrales de la Nueva España [La enseñanza musical en la Catedral de México durante el periodo virreinal] «Con la llegada a América en 1492, la Corona de Castilla inició un proceso de colonización que incluyó la fundación de ciudades y el establecimiento de diversas instituciones religiosas y civiles para controlar...

A lágrima viva

A lágrima viva No pretendo hacerte llorar, ni mucho menos. Bastantes problemas tenemos ya como para ir añadiendo otros. Ni siquiera quiero ponerte música que te haga llorar (en todo caso, te permito que lo hagas de emoción). La música de hoy fue compuesta como llanto por la...