Festival Joan Carles i Amat 2025 (2ª edición)

Festival Joan Carles i Amat 2025 (2ª edición)

  • Comentar
  • Imprimir
  • Compartir

Han transcurrido siete años desde que en 2019 tenía lugar el acto ‘Monistrol, un món de guitarres’, un itinerario musical celebrado el 5 de mayo por el centro histórico de la población natal de Joan Carles i Amat. Las músicas del instrumento que el antiguo doctor monistrolense contribuyó a popularizar con su célebre tratado, fueron combinándose con la recitación de algunos de sus Aforismes catalans.

A partir de aquel momento, una feliz conjunción de astros propició que aquel pequeño embrión iniciase con paso firme su crecimiento. Y así, en noviembre de 2020, cuando la pandemia ya había iniciado su declive, salía publicado el librito de la Petita Història de Joan Carles i Amat, con las inefables ilustraciones de Pilarín Bayés, que era una forma de crear una primera base social en la población.

En octubre de 2021, a las puertas del 450º aniversario del “monistrolense universal”, siete estudiosos se reunían para glosar su figura con la velada ‘Una conversa a set bandes sobre JCA, una tertulia distendida y familiar pero con buenas muestras de erudición. Y ya entrados de lleno en la efeméride, bajo las siglas ‘JCA450’, el ‘Any Joan Carles i Amat ‘ llevó en 2022 actividades por toda Catalunya, con un concierto de antología el 24 de septiembre en Monistrol protagonizado por Hopkinson Smith, que desde aquel día se ha convertido en el “gran gurú” del proyecto. La segunda parte del año conmemorativo tuvo su secuela en octubre de 2023, con la primera Acadèmia Internacional Joan Carles i Amat, una actividad formativa que reunió estudiantes de cuerda pulsada de diversos puntos de Catalunya, del estado y de Europa.

Y finalmente, en octubre de 2024 llegó la primera edición del Festival Joan Carles i Amat, que con el subtítulo ‘Concerts i formació’, evidenciaba lo que será la “gran marca” del evento: la perfecta conjunción entre la actividad concertística y la actividad formativa. Este primer festival programó cinco conciertos y la segunda edición de la Acadèmia Internacional.

Y entrados ya en 2025, se ha llegado a los siete años del proyecto que ha dado el paso más decisivo en la recuperación de Joan Carles i Amat. Idénticamente al pasado año, el Festival Joan Carles i Amat 2025 será de ámbito local, a la espera que en 2026 pueda ampliar el radio de acción a los territorios adyacentes.

El Festival 2025 presenta el mismo esquema que el año anterior, tanto en lo que respecta a los conciertos (un total de seis, uno más que el año pasado) como a los cursos de formación.

Lo más destacable es la presentación en Cataluña del primer CD de Hopkinson Smith y Sophie Klussmann, Chansons & frottole, grabado en Suiza en junio de 2024 y fruto de la colaboración que los dos artistas iniciaron en 2023 y que Monistrol ha tenido la suerte de compartir desde el principio. Será el domingo 12 de octubre en la Iglesia de Sant Pere.

Otro concierto destacable es el de Àlex Garrobé en la Escolanía de Montserrat con obras de Ferran Sors, quien se formó en la antigua escuela montserratina del siglo XVIII.

Por segundo año consecutivo, Sophie Klussmann imparte su curso de canto histórico de forma interconectada con el de Hopkinson Smith dentro de la tercera edición de la Academia, y Guillem Pérez-Quer se reincorpora después de que el año pasado fuera sustituido por Anders Clemens Øien.

No hay comentarios sobre “Festival Joan Carles i Amat 2025 (2ª edición)”

Añadir un comentario.

Escribir un comentario