
En la segunda mitad del siglo XVII, y hasta más o menos mediados del XVIII, la viola da gamba conoció en Francia un era de esplendor como instrumento solista, cuyo principal impulsor fue Marin Marais. El abad Hubert Le Blanc, en su tratado sobre este...

El teatro isabelino que nos ha llegado está repleto de bailes, y la música estaba en la mente y el corazón de la mayoría de los dramaturgos poetas del momento. Water Sorell (Shakespeare and the Dance, 1957) arroja la cifra de que, de 237 obras...

El músico español de shakuhachi Rodrigo Rodríguez ha ofrecido una serie de conciertos en el sur de Asia, sincronizado con el calendario Lunisolar Chino como forma de celebrar ciertas tradiciones populares de esta región. Entre los escenarios que ha elegido para ello, se encuentra el...

Desde finales del siglo XIII, y especialmente durante el XIV, se va produciendo en España una secularización de las capillas musicales puesto que van extendiéndose desde los monasterios y las catedrales a las cortes y los palacios de los nobles. El disfrute de la música...

Tropecé hace décadas con la música para arpa de O´Carolan a través de un doble LP de recopilación de música folk irlandesa, de aquella época en que Discoplay se dedicaba a importar pequeñas maravillas, como los discos de la colección Folkways Records. La obra en...

El villancico se asocia tradicionalmente a la música religiosa que se canta en Navidad y que generalmente conmemora el nacimiento de Cristo. Pero lo cierto es que es una forma o formato lírico que aparece en España en la segunda mitad del siglo XV y...

La cultura es una inmensa tela de araña que, anclada en el hoy y en el ahora, se sumerge en las profundidades de los tiempos, en las simas donde residen las creaciones que lo fueron alguna vez, en algún momento de la historia de los...

La viola fue un instrumento que siempre atrajo a Johann Sebastian Bach. A pesar de ser tratada como un segundón o mera comparsa de sus hermanos más populares, el violín y el violonchelo, hasta principios del siglo XIX -cuando comienza a recibir piezas escritas específicamente...

“… es la suerte de la desdichada música”. Palabras del genial florentino, que además de ser ingeniero visionario, pintor y escultor sobresaliente, arquitecto, filósofo y científico, también se ocupó de la música. Una de sus facetas menos conocidas es la de músico e inventor de...

“Trabaja en ti y todo mejorará», «¡Sonríe!», «la felicidad es una opción, elígela», «si quieres, puedes»,«tengo la libertad y el poder de crear la vida que deseo»…” Estos y otros muchos mantras parecidos son los que nos vemos obligados a escuchar día a día en...