
Dentro del variado abanico de los instrumentos asociados a la música antigua que ya no se utilizan en la moderna, destaca por lo pintoresco de su aspecto la tiorba, que para entendernos es como un laúd “tuneado” con un mástil extralargo o doble y dos...

Hacia 1649 el monje benedictino florentino Severo Bonini considera cerrado su manuscrito Discorsi e retrole sovra la musica et il contrappunto. En su momento el hecho no tiene mayor trascendencia: Bonini, aunque maestro de capilla en la iglesia de Santa Trinita y compositor de motetes...

Del magico concilio chi vela li spettacoli? Prólogo de La Rosinda (1651) En el prólogo de la ópera La Rosinda, las Furias, con el telón todavía bajado (“Con la scena della tenda velata”) preguntan que quién, qué mágico consejo, oculta el espectáculo, el maravilloso espectáculo...

Mientras el laúd triunfaba en toda Europa en la primera mitad del siglo XVI (en Inglaterra algo más tarde), en España la vihuela se convertía en el instrumento de moda de la alta sociedad. En consecuencia, son numerosos los libros publicados en la época de...

La historiografía siempre concibe el siglo XII en Europa como un punto de inflexión en la Edad Media, un hito simbólico que marca el comienzo de la lenta transición del mundo antiguo al moderno. Desde la perspectiva social se puede hablar de la importancia creciente...

Recientemente el periodista y musicólogo argentino Ramiro Albino ha lanzado su libro Música Colonial Hispanoamericana del que esta publicación se hizo eco el pasado noviembre. A pesar de la intensa actividad de presentaciones de la obra y recitales que ha ofrecido estas últimas semanas por...

Hoy traemos a este medio un nuevo trabajo del experto en la flauta de bambú shakuhachi Rodrigo Rodríguez. Se trata de un vídeo en el que el intérprete toca una pieza contemporánea, pues a pesar de ser un instrumento medieval japonés asociado a los Komuso...

Hace unas pocas décadas que el fenómeno que hemos denominado “música antigua” ha ido cobrando un protagonismo y un impulso decidido dentro del panorama de la música comúnmente denominada clásica. No son pocos los profesionales que han centrado sus esfuerzos en recuperar los sonidos anteriores...

El próximo sábado 5 de noviembre el conjunto de sacabuches malagueño ONIRIA actuará en la catedral de Sigüenza, Guadalajara, en el evento de clausura de la exposición ATÉMPORA. Se trata de una ocasión única para escuchar al conjunto de proyección internacional que dirige Daniel Anarte...

El sábado 5 de noviembre el sonido majestuoso de los sacabuches del conjunto Oniria sonarán de nuevo bajo las bóvedas de crucería de la catedral de Sigüenza. El grupo de ministriles que dirige el malagueño Daniel Anarte actuará clausurando la exposición ATÉMPORA, que ha albergado...