Publicaciones de Pablo Rodríguez Canfranc

Riches d´Amour, pinceladas de poesía medieval

Riches d´Amour, pinceladas de poesía medieval Cada vez son más los trabajos discográficos que nos acercan la música de la Edad Media con rigor y fidelidad, abriéndonos un mundo de sensaciones arcaicas de singular belleza. El dúo Riches d´Amour es uno de esos conjuntos que saben llegar a desenterrar con su...

Mayeando para recibir a la primavera

Mayeando para recibir a la primavera Existe un vocablo ciertamente curioso en la lengua inglesa que es a-maying y que se utiliza como una acción, to go a-maying, que se podría traducir literalmente como ir a mayear o ir de mayeo. El término hace referencia a la celebración de la llegada...

La Reverdie nos lleva hasta la Venecia del Trecento

La Reverdie nos lleva hasta la Venecia del Trecento El grupo vocal La Reverdie está especializado en los sonidos del medievo y en este caso nos trae una obra basada en la música veneciana del Trecento: Venecie mundi splendor – Marvels of medieval Venice – Music for the doges, 1330-1430. Se trata de una...

Las Cuatro Estaciones del Latin Jazz

Las Cuatro Estaciones del Latin Jazz No son pocos los que ven estrechas relaciones entre la música barroca y el jazz, entre otras cosas por el margen que dejan a la improvisación ambos estilos, y el pianista Pepe Rivero ha querido profundizar en esta asociación llevando a cabo una versión del...

Capella de la Torre: el Renacimiento se vuelve jazzístico

Capella de la Torre: el Renacimiento se vuelve jazzístico A pesar de su nombre, el conjunto Capella de la Torre procede de Alemania y en concreto su directora, Katharina Bäuml, de la ciudad bávara de Múnich. Se trata de un grupo formado en su mayoría por instrumentos de viento especializado en música medieval y...

Gaspar Sanz: la guitarra ni es perfecta, ni imperfecta sino como tú la hizieres

Gaspar Sanz: la guitarra ni es perfecta, ni imperfecta sino como tú la hizieres Si a alguien realmente le debemos el desarrollo de la técnica de la guitarra española, ése sin duda es el gran Gaspar Sanz. Durante la segunda mitad del siglo XVII sistematizó en sus escritos la forma de tocar el instrumento, sentando con ello las bases...

Caccia: escenas de caza italianas del Trecento

Caccia: escenas de caza italianas del Trecento Entre las formas musicales de la Italia del Trecento encontramos nombres conocidos como el madrigal y variantes de éste, como la ballata, pero también existen otras de más corta vida y popularidad que merece la pena recordar, como es el caso de la caccia. En...

Viaje al Barroco alemán con Radio Antiqua

Viaje al Barroco alemán con Radio Antiqua Se puede hablar en la actualidad de una verdadera inquietud entre los intérpretes por redescubrir joyas de la música antigua desconocidas para el gran público. Es el caso del jovencísimo ensemble radicado en Holanda Radio Antiqua cuya ópera prima, Treasures of the German Barroque, recorre...

Reconstruyendo instrumentos históricos: devolverle la voz a la piedra

Reconstruyendo instrumentos históricos: devolverle la voz a la piedra Hace poco se estrenaba en la red el mini documental Reconstruyendo instrumentos históricos, en el que los músicos Emilio Villalba y Sara Marina, junto al lutier Asier de Benito, nos introducen en el apasionante mundo de la construcción e interpretación de instrumentos de música históricos....

Los doce músicos de Iriarte

Los doce músicos de Iriarte Recientemente ha llegado al mercado un maravilloso proyecto musical que, fruto de la colaboración de los conjuntos vocales Gradualia y Regina Ibérica, se ha centrado en registrar la música de aquellos doce compositores españoles que el ilustrado Tomás de Iriarte destacó como sobresalientes, dentro de...