
Sin duda uno de los más interesantes lanzamientos discográficos del pasado año en el campo de la música antigua ha sido el Pegaso de Tarquinio Merula por parte de Raquel Andueza y su conjunto, La Galanía a través del sello Anima Corpo. Se trata de...

Con los Reyes Católicos da comienzo en España una de las épocas más brillantes de la cultura en nuestro país, tanto en las artes plásticas como en la literatura, y por supuesto, en la música. En el caso de la música supone el inicio de...

Queremos hacernos eco en MusicaAntigua.com, casi en primicia, del lanzamiento del nuevo vídeo musical del conjunto malagueño de sacabuches ONIRIA, que dirige Daniel Anarte. Se trata de una pieza de variaciones sobre el bello tema de Antonio de Cabezón (1510-1566) El Canto del Caballero, al...

La Universidad de Oxford fue una de las primeras en Europa en implementar una titulación exclusiva de música. Otras mezclaban esta disciplina con diversas artes, pero esta institución británica ya desde el siglo XV la separó y le adjudicó titulaciones y doctorados propios. Muchos de...

Con frecuencia acotar un género musical no es tarea fácil y esto es especialmente significativo en la música vocal renacentista italiana. El término frottola se utilizó antes de 1530, año que se acepta comúnmente como referencia de la aparición del madrigal, para hacer referencia a...

A pesar del título, este post no trata de labores culinarias, ni siquiera de hortalizas o productos de la huerta. La ensalada a la que me refiero es un género musical del siglo XVI que tuvo su máximo exponente en el músico tarraconense Mateo Flecha,...

El próximo 22 de enero el Auditorio Nacional de Madrid acogerá de nuevo en sus salas a los miembros de la Accademia del Piacere con un programa centrado en el Barroco español que conmemora el 400 aniversario del músico Juan Hidalgo. Se trata de un...

Junto con Juan del Encina, Francisco de Peñalosa es una de las grandes figuras musicales de la era de los Reyes Católicos, en cuya corte ejerció de cantor y profesor de música. De hecho, algunos autores le consideran el compositor más relevante de su época....

Según algunas teorías de historiografía artística, a todo periodo clásico le sucede un periodo barroco, o lo que es lo mismo, toda tendencia artística basada en la sencillez y la claridad de las formas es sucedida por otra basada en la complejidad y en los...

El final del siglo XIII trajo consigo la decadencia de la cultura trovadoresca que había imperado en el sur de Francia durante el siglo precedente. Pero ello no se debió a un cambio gradual en los usos y costumbres sociales, sino a tres factores relacionados...