
Parece que la sociedad digital ha traído nuevos problemas, como el de la propiedad intelectual, y sin embargo son cuestiones que ya generaban problemas en la Edad Media, por determinados elementos de la «cadena de valor» de la música de la época. En este caso...

Me he topado con un artículo francamente interesante que reflexiona sobre cómo determinar qué música de otras épocas es buena y cuál no lo es. Se trata de The good, the bad and the boring de Daniel Leech-Wilson, especialista en música francesa del siglo XIV...

Este verano la música tradicional japonesa llega a Galicia de la mano de Rodrigo Rodríguez y Haruko Watanabe. Estos dos músicos ofrecerán una serie de conciertos en los que la flauta shakuhachi de Rodríguez estará acompañada por el koto, un instrumento de cuerda japonés, de...

Uno de los personajes más curiosos que habitaron la corte del rey Alfonso X es sin duda María Pérez Balteira, soldadera, amante de trovadores y personaje recurrente en la poesía juglaresca de la época. En efecto, hasta quince poemas hablan de ella, escritos por once...

Robert Jones está considerado como una figura de segunda fila en el escenario musical de la Inglaterra isabelina. No obstante, las distintas referencias que hallamos sobre su persona nos dan a entender que era un hombre tan versátil como prolífico. Unos le describen como compositor...

El conjunto de música antigua Oniria nos propone un atractivo viaje en el tiempo: llevarnos hasta la Sigüenza del Renacimiento y del Barroco para escuchar cómo sonaba la música interpretada por los ministriles de la capilla de su catedral. Para ello han elaborado un programa,...

Paseando por las salas de relojes del British Museum de Londres, llaman la atención, aparte del impresionante surtido de hermosos carillones de todos los tamaños, extraños aparatos que sin forma de reloj exponen complejas maquinarias. Y entre todas estas maravillas nos encontramos con un precioso...

Hace tiempo publiqué un post sobre el músico renacentista John Dowland y un lector me hizo el siguiente comentario: “Interesante artículo, recién escucho su obra gracias a Philip K dick quien inspirado por Dowland escribió una novela llamada Fluyan mis lágrimas dijo el policía.” Inmediatamente...

Este verano Benasque acoge la belleza sobria de los sones de la vihuela de Alfred Fernández, que acompañado por la voz del contratenor Hugo Bolívar, recorrerá la magistral obra de Enríquez de Valderrábano Silva de Sirenas. El evento tendrá lugar el 2 de agosto en...

Cuenta la monumental obra coordinada por Menéndez Pidal Historia de la cultura española que la primera ópera de la que se tiene noticia en el siglo XVII en nuestro país llevaba el libreto firmado por el mismísimo Lope de Vega. Su nombre era La selva...