Oculta durante 300 años, se recupera la primera ópera barroca valenciana
Encontrada en el archivo de la catedral de Valencia por Jose Luis Palacios (Universidad Jaume I de Castellón) y por Rodrigo Madrid (Universidad Católica de Valencia), la “Opera al Patriarca Sn. Joseph” compuesta por José Pradas en 1718 contiene sólo las partes vocales y el bajo gozando en su origen de un acompañamiento instrumental cuyas particellas se han perdido.
A raíz de este hallazgo Rodrigo Madrid, director de Capella Saetabis, acomete un proyecto integral para recuperar la que es considerada la primera ópera descubierta en la Comunidad Valenciana.
Un proyecto que incluía su reconstrucción, instrumentación y edición y que contó con la financiación de la Universitat Jaume I de Castellón y la Institución Alfonso el Magnánimo de Valencia.
DESCUBRIMIENTO
El pasado mes de abril el Dr. Madrid fue invitado por el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas (ISEACV) para que expusiera en un congreso las circunstancias de este hallazgo.
A lo largo de su intervención, el profesor explicó las razones que le llevaron a acometer tamaña empresa: «… la noticia sobre el hallazgo de esta ópera no es nueva, fue suministrada por el musicólogo castellonense Vicente Ripollés en el año 1935 cuando daba la noticia de este descubrimiento en su libro, “El villancico y la cantata del siglo XVIII en Valencia”… en él hacía referencia a que había hallado una ópera barroca incompleta y que no se atrevía a completarla dado que “falten instruments necessaris per a omplir les veus i el continuo”
Añade el profesor Madrid que: «… la partitura de esta ópera, actualmente guardada en el archivo de la Seo valentina, proviene probablemente de los fondos musicales pertenecientes a la Congregación del Oratorio de S. Felipe Neri de Valencia.
Este oratorio sufrió una importante pérdida documental en 1812 con la Desamortización de Mendizábal y es muy probable que la desaparición de las particellas instrumentales tuviese que ver con el traslado del archivo a la Catedral de Valencia o bien a la desidia en la custodia de este fondo».
Remarcando lo anterior Madrid puntualiza «…el más de medio centenar de compases de espera que aparecen entre las distintas secciones de esta ópera, de la que sólo han llegado a nuestras manos las partes vocales, apuntaba la necesidad de crear varios interludios instrumentales que la completasen».
RECONSTRUCCIÓN
Respecto al tema de la reconstrucción señala «… un dilatado proceso de estudio durante dos años me permitió estudiar la ingente producción de villancicos –más de trescientos- que compuso Pradas para conocer el tratamiento que hacía de las distintas familias instrumentales…después se trataba de incorporar estas sonoridades a los procedimientos retóricos que el texto me señalaba para enfatizar el drama subyacente».
Continúa el profesor Madrid «… de esta forma la vivencia de los protagonistas queda arropada por un lenguaje instrumental que refleja la angustia, el dolor y el desamparo del personaje principal.
Igualmente, la creación de intermezzos instrumentales, entresacados del propio material temático, permite a los personajes de la trama moverse libremente por la escena e integrar en un solo conjunto una manifestación artística donde el amor y la muerte son los protagonistas».
La “Opera al Patriarca Sn. Joseph” ha sido grabada gracias al mecenazgo de la Universitat Jaume I que ha puesto a disposición de Rodrigo Madrid abundantes medios humanos, instrumentales y técnicos.
Varias universidades americanas se han interesado por este descubrimiento. La presentación de esta ópera a la comunidad científica se hará el próximo mes de octubre en Estados Unidos.
_______________________
Extracto de la conferencia impartida por el Dr. Rodrigo Madrid, Académico de Bellas Artes, en las I Jornadas sobre investigación en los Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad Valenciana
_______________________
JOSÉ PRADAS (1689-1757)
Nacido en Villahermosa del Rio provincia de Castellón.
Fue maestro de capilla y organista.
Comenzó a cantar como infantillo de la catedral de Valencia el 24 de diciembre de 1700.
Desde 1717 a 1728 en que fue nombrado –sin oposición- maestro de capilla de la catedral de Valencia tuvo este mismo cargo en Santa María de Castellón.
Permaneció en la maestría valenciana hasta su jubilación en 1757 instalándose en la ermita de San Bartolomé de su pueblo natal donde está enterrado.
Escribió más de cuatrocientas obras conservadas principalmente en la Catedral de Valencia, en el Colegio Seminario de Corpus Christi y en la Catedral de Segorbe (Castellón).
En ellas predominan los villancicos en los que consolida la introducción del recitativo y aria implantada en Valencia por Pere Rabassa, así como los instrumentos de viento con la cuerda formando muy distintos grupos instrumentales.
J. Climent. Diccionario de la Música Valenciana. Vol. II
Un maravilloso descubrimiento
La desamortización de Mendizábal no tuvo lugar hasta 1836
Efectivamente, supongo que hará referencia a la guerra de independencia contra los ejércitos franceses, que expoliaron todo lo que pudieron, porque en 1812 aún estábamos en pleno conflicto y muchas obras de arte y archivos desaparecieron entonces.
Tremendo, todo una joya el mundo musical español. Felicidades.
M gusta q me instruyas en la musica valenciana gracias M Carmen
Me pregunto si se trata de una obra dramática musical cuyo texto se canta, total o parcialmente, con acompañamiento de orquesta. La alusión a Ópera en la partitura alude a su significado como Obra, dedicada al Patriarca San José. En ese sentido sería más oportuno llamarla Cantata o Villancico. Aunque entiendo que es más mediático descubrir la primera Ópera Valenciana aunque no sea así. La obra que se cita ya fue catalogada por Don José Climent antes de encontrarla los autores que se refieren a ella como Ópera. Claro que todos los que la vieron antes sabían lo que realmente era. Saludos musicales