Ya ha comenzado el Festival de Música Antigua de los Pirineos 2025

Ya ha comenzado el Festival de Música Antigua de los Pirineos 2025

  • Comentar
  • Imprimir
  • Compartir

El viernes 4 de julio, tal y como estaba previsto, comenzó la decimocuarta edición del Festival de Música Antigua de los Pirineos.

Como en ediciones anteriores, el concierto inaugural tuvo lugar en la Catedral de Santa María d’Urgell, en la Seu d´Urgell. Estuvo a cargo del Ensemble Joan March, dirigido por Marc Díaz (con Marta Esteban, Saioa Goñi, Mariona Llobera, Diana Martins, Oriol Guimerà, Marc García, Vicent de Soomer y Pablo Acosta). Con un programa titulado El primer Requiem de Montserrat, se pudo escuchar música de J. March, M. López y J. Cererols, todos ellos compositores de la Escuela de Montserrat, como homenaje al milenario del célebre santuario.

Estuvieron presentes en este primer concierto del Festival: Mònica Bonell, ministra de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno de Andorra; Sònia Hernández Almodóvar, consejera de Cultura de la Generalitat de Cataluña; Estefania Rufach, vicepresidenta del Instituto de Estudios Ilerdenses (Diputación de Lleida); y Joan Barrera, alcalde de la Seu d’Urgell. Esta presencia institucional es el reconocimiento tácito a la importancia del Festival para la vida cultural y turística de la región.

Tras los conciertos del pasado fin de semana (dos conciertos más del Ensemble Joan March y dos a cargo del grupo vocal Egeria), el FeMAP comienza ya a todo gas su actividad, con 14 conciertos en los próximos 15 días, concentrados en dos fines de semana. Serán los siguientes:

-El Ensemble Leipzig 1723 con su programa El día en que J. S. Bach queda tercero ofrecerá música de Telemann, Graupner, Kuhnau y el propio Bach, todos nombres relacionados con el puesto de Kantor de la iglesia de Santo Tomás en Leipzig. Sus conciertos serán el jueves 10 de julio en Santa Julia de Loria y el viernes 11 de julio en Bagà.

 –Ars Choralis Coeln, grupo vocal femenino alemán, interpretará música contenida en el Cancionero de Ana de Colonia (hacia 1500) fuente vital de testimonio de la vida musical en los beguinatos (comunidades de mujeres laicas que hacían vida religiosa). Actuarán en Puigcerdà el sábado 12 de julio y el domingo 13 de julio en Sant Feliu de Pallerols. Estos conciertos serán un homenaje a Maria Jonas, quien fue directora de Ars Choralis Coeln hasta su fallecimiento a finales de 2024.

-Los mismos 12 de julio y 13 de julio el grupo Tiento Nuovo, liderado por el clavecinista Ignacio Prego, presentarán su programa Lamento, dedicado al llamado stylus fantasticus, que triunfó en el siglo XVII entre los compositores alemanes. Será en Esterri d´Aneu y Montferrer respectivamente.

El fin de semana siguiente será el turno de estos intérpretes:

Apollo´s Cabinet, y su programa Una fiesta de cumpleaños para el Rey. De nuevo un programa de música alemana que recreará la fiesta que organizó Federico II de Prusia para celebrar su cumpleaños el año 1758, con obras de Graun, Hasse, J. S. Bach y Telemann. Actuarán en la Seo de Urgell el jueves 17 de julio y en Campdevànol el viernes 18 de julio.

-Orquestra Academia 1830. El grupo dirigido por Fernando Marina tocarán en Llivia el sábado 19 de julio y el domingo 20 de julio en Covet. Con su programa titulado La música en la corte de Felipe V interpretarán música de compositores italianos y españoles del siglo XVIII

Hespérides, de nuevo un grupo femenino, con su programa Ecos de la Vieja Europa, se adentrará en un repertorio medieval, renacentista y barroco con obras de muy diversos territorios europeos, cantados en diversas lenguas. Tocarán en Peramea el sábado 19 de julio y en Planoles el domingo 20 de julio.

-Veneranda Dies Ensemble, dirigido por Fernando Mosquera serán los protagonistas del ya tradicional concierto en el lago de Engolasters el sábado 19 de julio (y en Berga el domingo 20 de julio). En un espacio espectacular, a 1616 metros de altitud, sonará su programa Los trovadores del Rey, con música medieval en torno a la cruzada albigense del siglo XIII.

Todos estos conciertos, y todos los del FeMAP, reflejan la diversidad de repertorios, intérpretes y estéticas que acercan al público interesado el universo complejo de la llamada música antigua en Occidente, aquella que va desde la Edad Media hasta los inicios del Clasicismo. Música para todos los gustos y sensibilidades.

No hay comentarios sobre “Ya ha comenzado el Festival de Música Antigua de los Pirineos 2025”

Añadir un comentario.

Escribir un comentario