
La admiración por la obra del poeta Petrarca, cuyo Cancionero fue publicado en Venecia en 1501, llevó a los compositores italianos de la primera mitad del siglo XVI a desarrollar un género musical cuya armonía estuviese a la altura de la sutileza de dichos versos....

Que no cunda el pánico. No vamos a hablar aquí de guerras de bandas. Solamente vamos a tratar de describir el brillo de una de las épocas más gloriosas de la música británica que tiene lugar a finales del siglo XVI, cuando en la música...

Shakespeare, Cervantes, dos plumas, dos genios de inagotable talento y obra prolífica en las lenguas más ambiciosas y reconocidas del planeta dramatúrgico y literario… El primero murió rico, con prestigio y un billete directo a la posteridad. El segundo, acabó en un osario común, sin...

Pablo Rodríguez Canfranc | Jean-Baptiste Lully es sin duda uno de los más grandes músicos del barroco francés. Se le atribuye el haberle dado el impulso definitivo a la ópera gala y el haber mejorado el ballet de la época, acelerando el ritmo de la...

Pablo Rodríguez Canfranc | Isidoro de Sevilla es sin duda una de las figuras más interesantes de la España de la Alta Edad Media previa a la invasión musulmana. Arzobispo de la capital hispalense desde 599 hasta 636, su influencia como pensador entre los eruditos...

Pablo Rodríguez Canfranc | John Dowland es junto con William Byrd y Henry Purcell uno de los grandes pilares de la música antigua inglesa. El valor disruptivo de su obra marca un antes y un después en los sonidos británicos, a pesar de que en...

El tenor Vicente Bujalance y los violagambistas Pablo Romero, Ricardo Huete y Marino González nos ofrecen un programa novedoso por lo infrecuente del repertorio y de la composición instrumental: tres violas da gamba y voz. HARKE, HARKE! [Escuchad, escuchad!], con música del soldado Tobias Hume,...

Personaje singular donde los haya, Tobias Hume ha pasado a la historia de la música renacentista inglesa como un freak y un outsider, cuya obra sin embargo ha sido finalmente apreciada con el paso de los siglos. Di con una pieza suya en el CD...

Divino fuego. José Español VN. Sonia Gancedo y Víctor Sordo Siempre resulta grato comprobar cómo se va recuperando el patrimonio musical español antiguo, una parte importante del cual es completamente desconocido para el gran público a diferencia de lo que ocurre en otros terrenos artísticos,...

El desarrollo de la fabricación de instrumentos a finales del siglo XVI, fue notable. El violín, especialmente, ya es prácticamente perfecto a partir de 1600. Relegado otrora a las tabernas, porque se consideraba vulgar y chillón, este instrumento fue objeto de investigaciones minuciosas acerca de...