
El documental de la Productora Tirabeque se adentra en los dos últimos años del «Ciclo de Cantatas de Bach en las iglesias de Madrid» introduciéndose en las sensaciones de músicos y público… El viernes 20 de Junio a las 20:00 en la Cineteca de Matadero...

Villancico Anónimo del Cancionero de Uppsala (S. XVI). El Cancionero de Uppsala, también conocido como Cancionero del Duque de Calabria o Cancionero de Venecia, es un libro que contiene villancicos españoles de la época renacentista. El nombre real con el que el libro fué impreso...

Johannes Ciconia o Iohannes Ciconia (Lieja, Bélgica, c.1335 ó c.1370 — † Padua, Italia entre el 10 de junio y el 12 de julio de 1412), fue un compositor y teórico de la música belga de finales de la Edad Media que trabajó la mayor...

Fahmi Alqhai Khoury (Sevilla, 31 de octubre de 1976) es un destacado violagambista español de padre sirio y madre palestina. Comenzó sus estudios de música de forma autodidacta, ingresando más tarde en el Conservatorio Superior Manuel Castillo de Sevilla en 1994 para comenzar a estudiar...

Por supuesto que el título se refiere a las de la Virgen a la que vamos a recordar con una impresionante música. Quiero recurrir hoy a la polifonía ibérica de un maestro que seguro te sorprende por la calidad y que es posible que no...

Ahora en tiempo de Cuaresma quiero aprovechar para ir trayéndote cada día toda la música religiosa que pueda. Y sobre todo la relacionada con a Semana Santa que, aunque todavía está algo lejos, cada vez se aproxima más. En esos días no da tiempo escucharlo...

Concierto realizado en el Festival de Fez de Músicas Sagradas del Mundo (Marruecos), el 9 de junio de 2010]. Intérpretes: La Capella Reial de Catalunya (Hespérion XXI). Director: Jordi Savall. Cantantes y músicos invitados de Armenia, Grecia, Israel, Marruecos y Palestina) JERUSALÉN: La Ciudad De...

El cornetto, también conocido como corneta renacentista, corneta negra o corneta curva es un instrumento de viento del periodo medieval, renacentista y barroco. Este instrumento aerófono de cuerpo curvo provisto de boquilla, fue muy utilizado en la música de concierto de los siglos XV al...

Nació en 1957 en El Grao de Gandia (Valencia) aunque vive desde muy pequeño en Móstoles. Es autodidacta en este oficio de construir instrumentos, al que dedica todo su tiempo desde que en 1985 le enganchó su magia. De su taller salen fídulas, rabeles, zanfonas,...

El conjunto asturiano Forma Antiqva se atreve con todo. Después de haber pasado a la historia de la región como el primer conjunto asturiano en hacer música con criterios históricos, acaban de sacar al mercado un nuevo trabajo para el prestigioso sello austríaco Winter&Winter, que...