Críticas de Discos

El arte de la disminución en el nuevo disco de Leonor de Lera y L´Estro d´Orfeo

El arte de la disminución en el nuevo disco de Leonor de Lera y L´Estro d´Orfeo La violinista Leonor de Lera ha lanzado a principios de 2020 un nuevo disco con su conjunto de música antigua L´Estro d´Orfeo, que lleva por título L’Arte di diminuire, puesto que está dedicado al uso que se hacía en la música del siglo XVII de...

La guerra de los gigantes de Sebastián Durón de la mano de Íliber Ensemble

La guerra de los gigantes de Sebastián Durón de la mano de Íliber Ensemble Pablo Rodríguez Canfranc | El mundillo de la música antigua española actual no deja de sorprender con nuevas propuestas que ponen en relieve la riqueza del patrimonio musical de nuestro país, una herencia que a menudo ha quedado sepultada y oculta bajo estratos de modernidad....

La Spagna graba el Primer Libro de piezas para viola da gamba de Jacques Morel

La Spagna graba el Primer Libro de piezas para viola da gamba de Jacques Morel En la segunda mitad del siglo XVII, y hasta más o menos mediados del XVIII, la viola da gamba conoció en Francia un era de esplendor como instrumento solista, cuyo principal impulsor fue Marin Marais. El abad Hubert Le Blanc, en su tratado sobre este...

Bach y la melancolía de la viola recreada

Bach y la melancolía de la viola recreada La viola fue un instrumento que siempre atrajo a Johann Sebastian Bach. A pesar de ser tratada como un segundón o mera comparsa de sus hermanos más populares, el violín y el violonchelo, hasta principios del siglo XIX -cuando comienza a recibir piezas escritas específicamente...

A Circle in the Water: un merecido elogio de la melancolía

A Circle in the Water: un merecido elogio de la melancolía “Trabaja en ti y todo mejorará», «¡Sonríe!», «la felicidad es una opción, elígela», «si quieres, puedes»,«tengo la libertad y el poder de crear la vida que deseo»…” Estos y  otros muchos mantras parecidos son los que nos vemos obligados a escuchar día a día en...

El baile perdido, la difícil tarea de reconstruir la Historia

El baile perdido, la difícil tarea de reconstruir la Historia A menudo hemos destacado en estas páginas el carácter de arqueología que tiene la interpretación de música antigua. En muchos casos se trata de piezas tan lejos de nuestra época en el pasado que nos han llegado parcialmente documentadas, o con unas referencias mínimas, acerca...

Carlos Naranjo y el laúd en la Europa del siglo XVI

Carlos Naranjo y el laúd en la Europa del siglo XVI PABLO RODRÍGUEZ CANFRANC | Durante el siglo XVI la popularidad del laúd recorrió toda Europa. A lo largo del siglo XV la técnica de interpretación del laúd va adquiriendo forma y poco a poco se abandona la experimentación. Surge entonces en las cortes de Saboya,...

“Amoroso Señor”, las cantadas de José de Torres por Concerto 1700

“Amoroso Señor”, las cantadas de José de Torres por Concerto 1700 Las primeras décadas del siglo XVIII trajeron consigo una profunda renovación de las formas musicales españolas. La llegada al trono de la nueva dinastía imprime un cambio en los gustos estéticos de la época, que dan paso a la influencia italiana, símbolo de la modernidad...

El nuevo disco de Oniria recupera el sonido de los códices renacentistas de santa Eulalia en Huehuetenango, Guatemala

El nuevo disco de Oniria recupera el sonido de los códices renacentistas de santa Eulalia en Huehuetenango, Guatemala El estudio de la música que en la época colonial se interpretaba en el Nuevo Mundo sigue siendo un tema apasionante de investigación. La música española tuvo una gran aceptación entre los nativos americanos. Los primeros franciscanos que llegaron al continente -en concreto a México-Tenochtitlan-,...

Manseliña, una aproximación a la lírica galaicoportuguesa medieval

Manseliña, una aproximación a la lírica galaicoportuguesa medieval Resulta apasionante investigar las formas líricas que florecieron en el siglo XIII al norte de la península, una época en la que los trovadores todavía utilizaban las formas galaicoportuguesas, y el uso del castellano estaba reservado para el pueblo llano, sin llegar a impregnar, todavía,...