Músicos

Alonso Mudarra, el músico del Infantado

Alonso Mudarra, el músico del Infantado Tras subir por la tosca escalinata contigua y atravesar el vano entre las columnas dóricas de la antecámara, nos hallamos en el patio central del palacio del Infantado de Guadalajara. Un juego de claro oscuros, de luces y penumbra, se produce en las estancias que...

Carlo Gesualdo, asesino bestial y compositor divino

Carlo Gesualdo, asesino bestial y compositor divino Carlo Gesualdo (1566-1613) era príncipe de Venosa y conde de Conza. Era sobrino nieto del papa Pío IV y sobrino de San Carlos Borromeo. Siendo de noble familia, estudió con los mejores músicos de su época y llegó a ser considerado uno de los mejores...

El Cant de la Sibil·la vuelve a Valencia

El Cant de la Sibil·la vuelve a Valencia El próximo miércoles 20 de diciembre a las 19:30 tendrá lugar este drama paralitúrgico que hasta el siglo XVI se escenificaba la noche de Navidad en distintas catedrales de la Península, sobre todo en la Antigua Corona de Aragón. Puedes consultar el programa aquí. El...

El gran polifonista olvidado

El gran polifonista olvidado La fama de este sacerdote y compositor español, ha languidecido hasta hoy a la sombra de su gran contemporáneo Tomás Luis de Victoria. Las razones de que así haya sido son muchas y buenas. A diferencia de Victoria, cuya música disfrutó de una circulación internacional...

Perotin y Lèonin

Perotin y Lèonin Hacia fines del s. XII y la primera mitad del s. XIII, eclosinó en la Ille de France, en Paris, más concretamente en la catedral de Notre Dame, una escuela de música religiosa, la cual daría comienzo, en su andadura, a la polifonía vocal. Sus...

Triste España sin ventura

Triste España sin ventura Triste España sin ventura es una maravillosa pieza de Juan del Encina que expresa el dolor por la muerte del príncipe Juan, heredero de los Reyes Católicos. Juan murió en 1497, probablemente de tuberculosis, -aunque la leyenda lo atribuye a “excesos de amor”-, y había...

Curiosidades sobre Antonio Vivaldi, o mejor dicho Antonio Lucio Vivaldi

Curiosidades sobre Antonio Vivaldi, o mejor dicho Antonio Lucio Vivaldi Realmente se llamaba Antonio Lucio Vivaldi, y fue en la ciudad de Venecia donde nació aunque no se tiene certeza de la fecha exacta del nacimiento, pero se cree que fue el 4 de marzo de 1678. A Antonio Vivaldi se le conoce con el...

Antonio Caldara, un prolífico compositor italiano

Antonio Caldara, un prolífico compositor italiano Compositor italiano. Se cree de forma casi concluyente que nació en Venecia en 1670. Hijo de un violoncelista. Entra muy pronto, a los 11 años en el coro de la Basílica San Marcos en Venecia, donde estudia música con el maestro de capilla Legrenzi. A...

Giulio Caccini, uno de los compositores más sobresalientes del Renacimiento

Giulio Caccini, uno de los compositores más sobresalientes del Renacimiento Giulio Caccini fue un compositor, cantante e instrumentista italiano que nació en Tívoli, cerca de Roma, hacia 1550. Vivió gran parte de su vida en Florencia, donde estuvo 37 años al servicio de la familia Médici. Junto con el de Jacopo Peri, su nombre está...

Música de Benedetto Marcello, uno de los más destacados compositores italianos del XVIII

Música de Benedetto Marcello, uno de los más destacados compositores italianos del XVIII Miembro de la aristocracia veneciana, firmó como músico dilettante un gran número de composiciones vocales e instrumentales. Hombre de leyes, compositor y poeta veneciano, en sus obras musicales frecuentemente firma como «Patrizio Veneto». A pesar de estudiar música con Antonio Lotti y con Francesco Gasparini,...