Músicos

Miserere

Una de las palabras y música que suenan esta Cuaresma y próxima Semana Santa es la del título de este post. La música que te traigo hoy es de un debutante aquí. ¿Te has fijado en la cantidad de música que nos queda todavía por...

El Teatre Instrumental

El Teatre Instrumental El Teatre Instrumental es una orquesta que se inspira en la tradición del clasicismo pero que ofrece un discurso dirigido al público de hoy. Una propuesta históricamente contemporánea hecha desde Barcelona pero abierta al mundo, donde la música y las emociones cobran nueva vida cada...

Sting y Dowland dentro del laberinto

Sting y Dowland dentro del laberinto En el año 2006, el archiconocido y polifacético músico de pop-rock Sting (Gordon Sumner) dejó atónitos a sus ya bastante mareados fans publicando Songs from the Labyrinth, una recopilación de canciones del músico renacentista británico John Dowland interpretadas con voz y laúd. Sting alcanzó la...

La noche madrileña de Boccherini

La noche madrileña de Boccherini Siempre he deseado acabar mis días en una villa con un jardín neoclásico, con fuentecillas y templetes, en el que pasar las tardes de estío escuchando música de Boccherini (de pequeño quería ser astronauta pero me aterra la aceleración y tengo vértigo, aunque esa es...

Ensemble Resonet, pasión por la música antigua

Ensemble Resonet, pasión por la música antigua Resonet se forma en 1990 en Santiago de Compostela, bajo el impulso del laudista Fernando Reyes, que dirige el grupo, y la soprano Mercedes Hernández, tomando su nombre de una pieza del Códice Calixtino. El fin de contribuir a la reproducción de las obras de...

Los Elementos. Una alegoría del claroscuro entre Austrias y Borbones

Los Elementos. Una alegoría del claroscuro entre Austrias y Borbones »Fue una época de transición, como todas» Sería difícil rebatir esta afirmación del musicólogo Reinhard Strohm: según el paso de las generaciones, la música evoluciona, con mayor o menor rapidez, y para cada época el criterio del historiador puede constatar esa coexistencia de lo conservador...

John Dowland y la melancolía británica

John Dowland y la melancolía británica John Dowland es probablemente uno de los músicos más emblemáticos de la Inglaterra del cambio del siglo XVI al XVII. Fue una de las cabezas visibles del movimiento de compositores de canciones para laúd de las islas, una corriente creativa sin comparación en la Europa...

“El barbero de Sevilla” de Paisiello: la víctima de un eclipse

“El barbero de Sevilla” de Paisiello: la víctima de un eclipse “El barbero de Sevilla” es sin duda una de las obras más conocidas del compositor italiano Gioacchino Antonio Rossini y de las óperas más representadas en nuestros días, como lo avala el dato procedente de las estadísticas de Operabase, que la clasifica en el noveno...

“Orpheus Britannicus”, el grandes éxitos de Henry Purcell

“Orpheus Britannicus”, el grandes éxitos de Henry Purcell Cuando todavía se vendían LPs, y posteriormente CDs, es decir cuando la industria musical todavía tenía un modelo de negocio e ingresos, existía en el mercado un producto muy fructífero que se denominaba en general, aunque podía adquirir una amplia variedad de nombres, “grandes éxitos”...

La poesía amorosa de Juan del Encina

La poesía amorosa de Juan del Encina Juan del Encina es uno de los grandes músicos españoles del cambio del siglo XV al XVI, como ya hemos comentado en otro blog, pero además es uno de los mejores poetas de su época, trabajando una senda en la que luego se adentrarán figuras...