Músicos

MESSE DE NOSTRE DAME DE MACHAUT: ¿POR QUÉ, PARA QUIÉN, CUÁNDO?

MESSE DE NOSTRE DAME DE MACHAUT: ¿POR QUÉ, PARA QUIÉN, CUÁNDO? El artículo que José Carlos Cabello publicó en 1999 para el libreto de presentación de la ya legendaria interpretación del Ensemble Gilles Binchois bajo la dirección de Dominique Vellard en el sello Cantus (Cantus C 9624 Machaut: Messe de Nostre Dame) se ha convertido con...

Por primera vez en la historia, todos los instrumentos del Rey Sabio, reconstruidos

Por primera vez en la historia, todos los instrumentos del Rey Sabio, reconstruidos Por Pablo Rodríguez Canfranc | El investigador y «arqueólogo musical» experto en los sonidos de la Edad Media Jota Martínez acaba de finalizar un ambicioso proyecto. Ni más ni menos que la construcción de todos los instrumentos que aparecen reflejados en las ilustraciones que contienen...

¿Quién fue Matthaeus Pipelare?

¿Quién fue Matthaeus Pipelare? Matthaeus Pipelare (c. 1450 – c. 1515) fue uno de los muchos músicos flamencos que brillaron con intensidad en la segunda mitad del siglo XV y en los primeros años del XVI. Natural de Lovaina, parece confirmado que toda su vida transcurrió en los Países...

Un tributo en Si bemol dice adiós a una de las promotoras de la música antigua de Japón en España

Un tributo en Si bemol dice adiós a una de las promotoras de la música antigua de Japón en España El pasado 27 de marzo falleció por coronavirus Megumi Shiozawa, la presidenta de la Casa Galicia Japón y directora de Office Shigotoya, El fallecimiento de Shiozawa ha dejado un vacío en las relaciones culturales y económicas entre Galicia y Japón. Se trataba de una mujer...

Gutierre Fernández Hidalgo, El gran compositor de América del Sur en el siglo XVI.

Gutierre Fernández Hidalgo, El gran compositor de América del Sur en el siglo XVI. Como los ángeles barrocos, caídos del cielo, encantadoramente andróginos llegó a Bogotá en 1584 Gutierre Fernández Hidalgo, aunque nacido en España es sin duda el primer gran compositor del periodo colonial y quien iría a escribir las páginas más hermosas según el gran historiador e...

La maravillosa música de un desconocido maestro

La maravillosa música de un desconocido maestro Vamos a ir adentrándonos en ese misterioso (por tantos sentidos) que es la Semana Santa y vamos a hacerlo en compañía de buena música, como la de hoy. Viene de un maestro que es un verdadero desconocido pero, según la música que vamos a escuchar,...

La triste España sin ventura

La triste España sin ventura No, no voy a soltarte ninguna perorata sobre qué derroteros está tomando nuestro país, a pesar de que daría para un artículo muy largo. No. Vamos a disfrutar de música, que es lo que hacemos aquí. La de hoy creo que es bastante conocida, por...

Richard Dering (c1580 † 1630)

Richard Dering (c1580 † 1630) Pepe Gallardo | El maestro de hoy, ignoto para mí hasta que escuché esta obra, es uno más a añadir a la larga lista de maestros que merece la pena tener en cuenta. Te presento a Richard Dering (c1580-1630), maestro británico del que no se...

Giovanni Pierluigi da Palestrina, considerado como el “salvador” de la música de la iglesia

Giovanni Pierluigi da Palestrina, considerado como el “salvador” de la música de la iglesia Giovani Pierluigi da Palestrina es considerado uno de los máximos exponentes de la música religiosa católica y quizás el mas representativo de la polifonía. Palestrina demostró que era posible usar tales recursos, embelleciendo la música, y además dar un mensaje claro e inteligible para el...

El alma celta de Turlough O´Carolan

El alma celta de Turlough O´Carolan Tropecé hace décadas con la música para arpa de O´Carolan a través de un doble LP de recopilación de música folk irlandesa, de aquella época en que Discoplay se dedicaba a importar pequeñas maravillas, como los discos de la colección Folkways Records. La obra en...