El clásico japonés “Haru no Umi” revive su esplendor en la interpretación del maestro de shakuhachi Rodrigo Rodríguez

El clásico japonés “Haru no Umi” revive su esplendor en la interpretación del maestro de shakuhachi Rodrigo Rodríguez

  • Comentar
  • Imprimir
  • Compartir

El maestro de shakuhachi Rodrigo Rodríguez presenta su interpretación de Haru no Umi (“El mar de primavera”), la icónica composición del músico y compositor japonés Michio Miyagi (1894-1956). Escrita en 1929 para koto y shakuhachi, Haru no Umi es hoy un símbolo de la cultura japonesa, interpretada tradicionalmente durante las celebraciones de Año Nuevo y reconocida por su delicada evocación del paisaje primaveral.

En esta versión, Rodríguez —uno de los principales difusores del shakuhachi en Occidente y discípulo del legendario maestro Kohachiro Miyata— ofrece una lectura fiel a la tradición japonesa, realzando el carácter lírico y meditativo de la obra. Con el sonido Antiguol de la flauta de bambú shakuhachi, cuya historia se remonta al siglo VIII, la pieza adquiere una nueva dimensión, invitando al oyente a un viaje sonoro que une el Japón clásico con la sensibilidad de los amantes de la música antigua.

El trabajo de Rodrigo Rodríguez se ha distinguido por conservar el legado de su maestro Kohachiro Miyata, llevando el shakuhachi a escenarios internacionales y proyectos que abarcan tanto la música tradicional japonesa como la interpretación de obras clásicas. Su versión de Haru no Umi refuerza su compromiso con la preservación y difusión del legado musical de Japón.

 

No hay comentarios sobre “El clásico japonés “Haru no Umi” revive su esplendor en la interpretación del maestro de shakuhachi Rodrigo Rodríguez”

Añadir un comentario.

Escribir un comentario