LAS DIFERENCIAS: Un nuevo estilo de composición
Uno de los fenómenos más notables del siglo XVI fue la maduración de una tradición de música instrumental verdaderamente independiente de la polifonía vocal y de la danza (aunque éstas continuaron dejando su huella), y que evolucionó según sus propias normas estilísticas.
El siglo XVI vio el desarrollo de la música de cámara instrumental y de nuevos repertorios para instrumentos individuales, tanto de tecla como de cuerda.
La ejecución destinada a un solo músico permite un juego de virtuosismos que evidentemente no se prestaba a un grupo de cantores por limitado que fuese. Esto trajo consigo varios tipos de composición nuevos, como el ricercare, la fantasía, las diferencias, la canzona o la tocata, que continuaron prosperando en los siglos posteriores o sirvieron de trampolín para otros tipos nuevos.
Asimismo, el siglo XVI fue testigo del desarrollo de nuevos instrumentos y del perfeccionamiento técnico y la normalización de los más antiguos.
Por último, la siempre creciente actividad de la imprenta puso esa música a disposición de profesionales y aficionados, de aristócratas y comerciantes, de un extremo a otro de Europa; promovió incluso un nuevo género músico-literario: el método (libro de instrucción), que enseñó a tocar al público sediento de música.
La idea de la técnica de variación no era algo nuevo en el siglo XVI. Lo que sí era nuevo —y que era el corolario de la creciente independencia de la música instrumental— era la formalización de la técnica de variación: la idea de la variación como principio compositivo definidor de la forma o estructura.
Las variaciones del siglo XVI siguieron dos procedimientos principales: o bien cada variación era una entidad cerrada en sí misma, o bien se sucedían las variaciones con cierta continuidad.
Las variaciones —o diferencias, como se llamaban en España— hacen su primera aparición como variaciones propiamente dichas en «Los seys libros del Delphin, de música de cifras para tañer vihuela» (1538) de Luys de Narváez, donde podemos encontrar los dos tipos de procedimiento:
– El primero, unas variaciones autónomas, como puede ser el caso de una conocida serie de variaciones basada en el basso ostinato conocido en España como «Guárdame las vacas» o, como luego acabaron llamándose (en España y fuera de ella también), Romanesca.
– El segundo caso corresponde a unas variaciones continuas, como ocurre en las «Veintidós diferencias sobre Conde Claros» de Narváez, donde se repite la progresión armónica de Conde Claros veintidós veces sin interrupción.
Las uniones entre variación y variación están disfrazadas con mucha habilidad, al funcionar el fin de cada variación como anacrusa de la variación siguiente.
Existe también un aumento gradual de la intensidad de una variación a la siguiente.
Así pues, incluso en los primeros estadios de la historia de la variación, los compositores intentaron compensar el estatismo inherente a este género (la repetición constante) con una sensación de crecimiento dinámico general». – (Samuel Diz Sierpes)
Veamos algunos ejemplos de Diferencias renacentistas y barrocas:
————————————————————————————
Cinco Diferencias sobre Vacas – Antonio de Cabezón (?) (1510 – 1566).
«Libro de Cifra Nueva para tecla, harpa y vihuela», de Luys Venegas de Henestrosa (ca.1510-ca.1557), impreso en Alcalá de Henares, (1557).
Intérprete: José Miguel Moreno (Vihuela).
Glossamusic.com
Imágenes: Castillo-Palacio Real de Olite (Navarra – España).
Una de las contribuciones más importantes de la música instrumental española es el género de las diferencias. Son variaciones instrumentales sobre esquemas melodico-armónicos que sirven para cantar romances, progresiones armónicas repetidas para cada estrofa: las más conocidas son el «Conde Claros» y «Guárdame las vacas».
«Guárdame las vacas» era una canción popular, de los siglos XV y XVI. Compositores de la talla de Alonso Mudarra (Romanesca I y II), Luys de Narváez, Enríquez de Valderrábano, Diego Pisador, Antonio de Cabezón o Venegas de Henestrosa, emplearon el tema para llevarlo a niveles de maestría.
LETRA:
Guárdame las vacas, carillejo
y besart’ he,
sino, bésame tú a mi
que yo te las guardaré.[Guárdame las vacas, cariño
y te besaré,
sino, bésame tú a mi
que yo te las guardaré.]
————————————————————————————
Cuatro diferencias sobre la Pavana – Enríquez de Valderrábano (c.1500 – desp.1557).
(«Libro de música de vihuela, intitulado Silva de Sirenas», Valladolid, 1547).
Intérprete: Armoniosi Concerti.
– Juan Carlos Rivera (Vihuela en sol).
WEB
Imágenes: Pintura Renacentista Española (Alonso Sánchez Coello).
«El más enigmático y esotérico de los vihuelistas, Enríquez de Valderrábano (c.1500 – desp.1557), era también uno de los más innovadores y originales.
Las texturas delicadas de muchas de sus efímeras composiciones, requieren ser escuchadas repetidamente antes de poder ser asimiladas completamente.
Algunas declaraciones suyas en «Silva de Sirenas» (1547), proporcionan la clave para su comprensión. Las sirenas de su título no son solamente las musas de Parnaso, sino también las siete virtudes que habitan el alma para unirla en perfecta consonancia con el intelecto.
Explica con elocuencia que tocando la vihuela estas sirenas «despiertan el espíritu con su concordia y armonía, para sentir y conoscer las cosas divinas y humanas, y el gran bien que deste conoscimiento se sigue».
Ninguna obra de Valderrábano ha alcanzado la popularidad suficiente para elevarle al mismo nivel de renombre que gozan sus coetáneos Milán, Narváez y Mudarra. Aunque quizá menos llamativa, la música de Valderrábano es altamente inventiva y rica, y siempre llena de sutileza.
Las variaciones son las obras originales más accesibles, comienzan sencillamente y se hacen cada vez más complejas y diestras con cada repetición de sus esquemas armónicos. Siguiendo el consejo de Valderrábano «que cada uno taña la diferencia que meior le agrade».- (JOHN GRIFFITHS).
La Pavana era una danza renacentista que como todas las de la época, fue un baile grupal en el que variaban las parejas danzantes.
Fue una danza cortesana solemne, que antecedía a un saltarello o una gallarda (la Gallarda solía interpretarse después de la pavana y era una danza rápida de compás ternario).
————————————————————————————
MARIONAS POR LA B – Gaspar Sanz (1640 – 1710).
(«Instrucción de música sobre la guitarra española» – Zaragoza, 1674).
Intérpretes:
– Xavier Díaz-Latorre (Guitarra barroca).
– Pedro Estevan (Percusión).
Imágenes: Pinturas Barrocas.
Las marionas, danza barroca, son una especie de chacona a la manera española, con giros melódicos propios. El esquema armónico de la mariona es muy similar al de la chacona, aunque estuvo en boga durante menos tiempo que ésta.
————————————————————————————
DIFERENCIAS SOBRE LAS FOLÍAS – Antonio Martín y Coll (c.1680 – 1734).
Intérprete: Hespérion XX – Director: Jordi Savall.
AliaVox
Imágenes: Pintura barroca española (Velázquez en el Museo del Prado).
La Folía (La locura), también conocida como Folías de España o Folía de España, es uno de los temas musicales europeos más antiguos y recurrentes.
Además de indicar dos temas musicales parecidos, pero con características muy definidas (la «folía temprana» y la «folía tardía»), el termino folía es utilizado también para designar un esquema armónico-melódico utilizado en cientos de composiciones a partir de finales del siglo XV.
Fue un tema muy popular sobre todo en España, Italia y Francia, tal como demuestra su presencia en numerosas fuentes manuscritas e impresas.
————————————————————————————
DIFERENCIAS SOBRE LAS FOLÍAS (1700) – Joan Cabanilles (1644 – 1712).
Intérprete: Michael Behringer (Clavecín).
Imágenes: Pintura Barroca Española (Juan Carreño de Miranda).
————————————————————————————
Enlaces:
http://guitarra.artepulsado.com/guitarra/condeclaros.htm
http://antoniodecabezon.org/obraantonio.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Enr%C3%ADquez_de_Valderr%C3%A1bano
http://es.wikipedia.org/wiki/Gaspar_Sanz
http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Mart%C3%ADn_y_Coll
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Cabanilles
Esctito por Camilo López García
compartimos…
Comparto…