Buscar por ""

La música medieval, un tesoro de la historia

La música medieval, un tesoro de la historia Uno de los géneros musicales más utilizados en la Edad Media es el conductus, aunque quizá no sea muy conocido. En parte porque, como casi todo lo procedente del medievo, queda oscurecido por una falta de claridad (lo que lo hace más irresistible) o porque la música medieval aún continúa siendo algo árida para el...

Mateo Flecha, el viejo

Mateo Flecha, el viejo Hoy vamos a irnos a nuestro floreciente Renacimiento para disfrutar de un género muy ibérico (aunque no exclusivo) con un nombre muy curioso también. Evidentemente, esta música depende mucho de la interpretación y la de hoy no puede ser más exuberante, como es marca de la casa de director. ¿Preparado para disfrutar estos tres minutos?...

Arranca Músicas Cercadas

Arranca Músicas Cercadas En el año 2022 se cumple el 950 aniversario del Cerco de Zamora, uno de los acontecimientos más relevantes en la historia de la ciudad. Para conmemorar este hecho singular, el Ayuntamiento de Zamora ha programado una serie de actividades relacionadas, incluida la que ahora se presenta, Músicas Cercadas, un ciclo de conciertos de música...

LA TRULLA (S. XVI): Una Ensalada y sus ingredientes

LA TRULLA (S. XVI): Una Ensalada y sus ingredientes [Las Ensaladas] Dice Sebastián de Covarrubias en su obra «Tesoro de la lengua castellana o española», Madrid, 1611: «Y porque en la ensalada echan muchas yerbas diferentes, carnes saladas, pescados, azeytunas, conservas, confituras, yemas de huevos, flor de borraja, grageas y de mucha diversidad de cosas se haze un plato, llamaron ensaladas un genero de...

Un manuscrito de Henry Purcell, una de las joyas de la Biblioteca Británica

Un manuscrito de Henry Purcell, una de las joyas de la Biblioteca Británica Uno de los manuscritos musicales más fascinantes en la Biblioteca Británica es un volumen de puño y letra de Henry Purcell. En una parte incluye una colección de música religiosa; si se da vuelta al libro boca abajo y se comienza desde el final, hay una secuencia de música instrumental. Primero vienen las fantasías, a...

Te presento hoy a Marcabrú

Te presento hoy a Marcabrú José Gallardo Alberni | Hoy nos vamos a retrotraer a épocas lejanas en el tiempo, oscuras quizá pero que dieron a luz unas obras tan impresionantes como la de hoy. Cierto que no deja de ser una recreación pero ello no impide que podamos hacernos una idea de cómo debía sonar, cuál era su riqueza...

La música de Tobias Hume (c. 1569-1645)

La música de Tobias Hume (c. 1569-1645) El tenor Vicente Bujalance y los violagambistas Pablo Romero, Ricardo Huete y Marino González nos ofrecen un programa novedoso por lo infrecuente del repertorio y de la composición instrumental: tres violas da gamba y voz. HARKE, HARKE! [Escuchad, escuchad!], con música del soldado Tobias Hume, incluye una selección de piezas de las dos colecciones para...

El capitán Tobias Hume: “la música es la única parte afeminada de mí”

El capitán Tobias Hume: “la música es la única parte afeminada de mí” Personaje singular donde los haya, Tobias Hume ha pasado a la historia de la música renacentista inglesa como un freak y un outsider, cuya obra sin embargo ha sido finalmente apreciada con el paso de los siglos. Di con una pieza suya en el CD “Shakespeare and English Music” (Naive, 1999) y la verdad es...

Sonia Gancedo y Víctor Sordo presentan la obra de José Español, maestro de capilla de principios del siglo XVIII

Sonia Gancedo y Víctor Sordo presentan la obra de José Español, maestro de capilla de principios del siglo XVIII Divino fuego. José Español VN. Sonia Gancedo y Víctor Sordo Siempre resulta grato comprobar cómo se va recuperando el patrimonio musical español antiguo, una parte importante del cual es completamente desconocido para el gran público a diferencia de lo que ocurre en otros terrenos artísticos, como la pintura o la literatura. Por eso es una...

La viola da gamba

La viola da gamba La viola da gamba es, un poco, como esas actrices que vivieron unos momentos de esplendor tan inconcebibles para el común de los mortales que les hicieron perder el contacto con la realidad y, una vez perdida la juventud y con ella el favor y la admiración del público, mueren solas, injustamente olvidadas en una...