
Realmente se llamaba Antonio Lucio Vivaldi, y fue en la ciudad de Venecia donde nació aunque no se tiene certeza de la fecha exacta del nacimiento, pero se cree que fue el 4 de marzo de 1678. A Antonio Vivaldi se le conoce con el...

«En el año 1973 se nos revela la existencia de una importante Colección de Música que perteneció a la Biblioteca Privada de la familia Mackworth, una acomodada e importante dinastía británica aficionada a la música. Esta biblioteca fue vendida a un particular en 1916 y...

Os presentamos este libro ‘Obras selectas de cuerda pulsada del Renacimiento y el Barroco‘ (vol.1). 25 piezas que incluyen obras para tiorba (Kapsperger, Piccinini, Castaldi, de Visée..), laúd renacentista y barroco (Dowland, Attaignant -ed.-, le Roy, da Milano, de Visée, Weiss…), vihuela (Milán, Narváez..) y...

Los violines Stradivari, o Stradivarius, y los Guarneri son dos de los violines más conocidos. Los instrumentos reciben sus nombres de sus fabricantes, Antonio Stradivari y la familia Guarneri, ambos entrenados en el taller de Nicolo Amati. Este taller estaba ubicado en Cremona, Italia, donde...

Así comienza este programa de Música Antigua a la carta de RNE, dirigido y presentado por Sergio Pagán. Realizar un programa dedicado a las mujeres compositoras resulta discriminatorio. Es un acto de discriminación positiva. A pesar de ello, desgraciadamente aún es necesario hacerlo para dar...

La Fundació Cultural CdM organiza la tercera edición de Acadèmia CdM, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura e Igualdad de la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura de la Comunidad Valenciana. El curso se celebrará en La Nau Centre Cultural (Valencia) los días 14 a 18 de enero y...
Por Martaviernes, 8 noviembre, 2019

Esta Noruega, nacida el 21 de diciembre de 1984 es una maravillosa Violinista. Sí, sí, Violinista con mayúsculas. Toca de forma tan bella el violín, que parece que sus dedos formen parte de las cuerdas. Es un talento al servicio de la humanidad, una músico...

Al parecer, una costumbre relativamente común en la Edad Media era tomar los viejos textos de antiguos filósofos, y añadir música a sus palabras. Era una forma efectiva de «perpetuar» dichos textos en la memoria de la gente y garantizar (hasta cierto punto) su existencia…...

PABLO RODRÍGUEZ CANFRANC | Durante el siglo XVI la popularidad del laúd recorrió toda Europa. A lo largo del siglo XV la técnica de interpretación del laúd va adquiriendo forma y poco a poco se abandona la experimentación. Surge entonces en las cortes de Saboya,...

Hoy traemos un nuevo vídeo del intérprete de shakuhachi Rodrigo Rodríguez grabado en el templo Ma-cho de San Fernando, La Unión, Filipinas. Es costumbre de este músico el actuar en escenarios de gran calidad histórica y arquitectónica, donde la ancestral flauta japonesa parece formar parte...