
Jeanne Lamon, violinista barroca y directora durante un cuarto de siglo de la formación historicista canadiense Tafelmusik, ha fallecido a los 71 años en su domicilio de Victoria (Canadá), como consecuencia de un cáncer fulminante que se le detectó hace solo unos meses. Fue otra...

Los manuscritos del rey sabio custodiados en El Escorial, los únicos inaccesibles hasta ahora para público e investigadores, se podrán consultar en línea antes de fin de mes. Patrimonio Nacional mostrará al mundo antes de julio, según ha confirmado a EL PAÍS la presidenta de...

Nadie es profeta en su tierra, dice el refrán, y parece que para el laudista John Dowland la sentencia se cumplió con creces. La musicología posterior a su época le sitúa entre las cumbres de la composición británica de todos los tiempos y, sin embargo,...

Han existido instrumentos musicales que han muerto con su época y otros que han florecido al llegar nuevos tiempos. En el Renacimiento español la vihuela de mano reemplazo al laúd en la música cortesana, y ésta con el tiempo quedó obsoleta frente a la guitarra....

En 1974, Jordi Savall y Montserrat Figueras, junto con Lorenzo Alpert y Hopkinson Smith fundaron en Basilea el grupo Hespèrion XX, un conjunto de música antigua que pretendía recuperar y difundir el rico y fascinante repertorio musical anterior al siglo XIX a partir de nuevas...

William Byrd ha sido calificado por algunos como “el padre de la música inglesa” y lo cierto es que es una de las figuras más brillantes de la música británica de finales del Renacimiento. Su obra es rica y variada e incluye desde música para...

El maestro Federico Maria Sardelli es uno de los principales artífices de la recuperación de la obra de Antonio Vivaldi. Compositor, musicólogo y flautista suma en su currículo grabaciones de obras de Vivaldi como Arsilda, regina di Ponto, Orlando Furioso, Tito Manlio, Motezuma y L’Atenaide....

Esta colección de Música antigua española fue uno de los mejores aciertos de Hispavox, en su momento. Contiene algunos de los temas más populares de la Baja Edad Media de la vieja región catalana recuperados por el Atrium Musicae de Madrid, incluyendo una versión íntegra...

Las inscripciones para participar en la formación y asistir a los directos en el Monasterio de la Valldigna los días 4, 5 y 6 de junio ya están abiertas Un fin de curso con Patrimonio, cultura, formación y turismo en pleno valle de la Valldigna,...

En el vídeo que acompaña este texto, los músicos Haruko Watanabe y Rodrigo Rodríguez interpretan el tema tradicional nipón Kumoi Jishi para Koto y flauta Shakuhachi Esta es una pieza del período Edo (1603-1867) que se originó en Itchoken, un famoso templo en la ciudad...