
En Marruecos basta con salir a la calle y escuchar a los músicos… Su tradición nos permite retroceder en el tiempo para oír cómo fue, con su variedad de sonidos, la música andalusí; la misma música que se hacía en la Edad Media aunque, lógicamente,...

Shakespeare, Cervantes, dos plumas, dos genios de inagotable talento y obra prolífica en las lenguas más ambiciosas y reconocidas del planeta dramatúrgico y literario… El primero murió rico, con prestigio y un billete directo a la posteridad. El segundo, acabó en un osario común, sin...

¿Cómo es que logra la música de otro tiempo, creada para oídos de una afectividad distinta a la nuestra, conmovernos tan profundamente? Esta pregunta surge de mi experiencia con la extraordinaria película de Alain Corneu Tous le matins du monde. En ella nos encontramos con...

Lo que podrás escuchar a continuación no es nada del otro mundo. Difícilmente la tendrías en tu reproductor de mp3 para salir a correr, o algo así. Sin embargo, estas notas fueron engarzadas en el siglo XII a.C. Se trata del hurrita Himno a Nikkal,...

El escritor Elias Canetti aseguraba que, «la música es la verdadera historia de la humanidad». Es a través de su manifestación donde se captura la memoria del tiempo, las sensaciones y vivencias de los pueblos. Bajo esta inspiración, el maestro Jordi Savall indagó en la...

Sé que no abundan las mujeres por aquí, pido perdón pero el hecho se debe a que no ha habido demasiadas mujeres compositoras. Pero estamos hoy de enhorabuena porque contamos con una y con una composición bellísima. ¿Te apetece disfrutarla? Viene hoy a acompañarnos Chiara...

La viola da gamba vivió un primer esplendor en Italia, pero ya a finales del XVI era popular también en las islas británicas, donde la viola habría de convertirse en puntal de un género de música instrumental polifónica que representa a la perfección a la...

Marc-Antoine Charpentier (París,1643 – ibídem, 24 de febrero de 1704) fue un compositor del Barroco francés. Fue un compositor prolífico y versátil, produciendo música de la más alta calidad en distintos géneros. La maestría de su composición en la música religiosa vocal fue reconocida por...

Escribe Maricarmen Gómez Muntané («La Música Medieval en España«, 2001: ): «En el desarrollo del arte musical andalusí suelen distinguirse tres etapas: – la primera abarca hasta el reinado de al-Hakam I (796-822), tercero de los emires independientes de Damasco que hicieron de Córdoba la...

José Marín (1618 – 1699) fue un compositor y cantante español del Barroco. Cantó como tenor en la capilla real de Felipe IV desde diciembre de 1644 a junio de 1649. Después de viajar a Roma para ordenarse y a las Indias, volvió a España...