Media

El Cancionero de Turín, un maravilloso manuscrito musical

El Cancionero de Turín, un maravilloso manuscrito musical El Cancionero de Turín o Cancionero Musical de Turín (Turín, Biblioteca Nazionale Universitaria R.I-14) es un manuscrito musical que contiene obras polifónicas españolas de carácter profano de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Son por tanto obras de transición entre el Renacimiento...

Llanto por la muerte de Ockeghem

Llanto por la muerte de Ockeghem Si eres seguidor de esta página es posible que ya sepas quién es Johannes Ockeghem... aunque tienes que serlo muy fiel. En ese caso, sabrás que fue un maestro muy importante de su época y muy influyente en generaciones posteriores, de ahí que muchos otros...

Música antigua – Música manuscrita y música impresa

Música antigua – Música manuscrita y música impresa Audio del programa de radio A la carta, presentado por Sergio Pagán. «La aparición de la imprenta musical fue un elemento de gran importancia en la difusión de la música durante el Renacimiento. Las composiciones que hasta ese momento sólo se conservaban en forma de...

Suena la trompa de Sión

Suena la trompa de Sión ¡Feliz lunes! Espero que esta semana que hoy comienza te depare cosas buenas y momentos bonitos. Hoy la voy a empezar con música española que, además, como en el caso del lunes pasado, está relacionada con el tiempo de Adviento en que estamos inmersos ya...

Una célebre familia de músicos apellidada Ferrabosco

Una célebre familia de músicos apellidada Ferrabosco Ferrabosco es el apellido de una familia de músicos italianos cuyos miembros desarrollaron su actividad primero en Italia y, más adelante, en Inglaterra a lo largo de los siglos XVI y XVII. Domenico María fue el padre de Alfonso Ferrabosco, que a su vez tuvo...

Tomás Luis de Victoria (c.1548 – 1611) Alma redemptoris mater a8

Tomás Luis de Victoria (c.1548 – 1611) Alma redemptoris mater a8 La pieza Alma redemptoris mater de Capella De Ministrers, fue lanzada el 18-05-2011 la cual pertenece al álbum Canticum Nativitatis Domini. Cinco años después de la grabación del Requiem de Tomás Luis de Victoria, la Capella de Ministrers participa en la efemérides del IV Centenario...

Los sueños…sueños son

Los sueños…sueños son Así comienza el Programa de Radio de RTVE, música antigua a la carta, presentado y dirigido por Sergio Pagán: Comenzamos en voz baja para no despertar a nadie, porque hoy vamos a dejarnos llevar por el sueño. Por el sueño y por los sueños. Como...

LA DISPERSIONE CELEBRA SUS 20 AÑOS CON UN NUEVO DISCO

Curiosa prattica es el título de la nueva grabación que La Dispersione acaba de publicar con motivo de sus 20 años de actividad. Se trata de un doble CD centrado en los usos, costumbres y prácticas habituales en los siglos XVII y XVIII pero que...

Músicas a la Virgen en la Baja Edad Media

Músicas a la Virgen en la Baja Edad Media En la España medieval, el culto mariano tuvo como factores determinantes las primeras fundaciones monásticas de la Alta Edad Media y, sobre todo, la actuación de las órdenes religiosas a partir de los siglos XI y XII. Con ellas, se fue fraguando una imagen divinizada...

La materia prima de la música

La materia prima de la música Así comienza el programa de Radio de RTVE, música antigua a la carta presentado y dirigido por Sergio Pagán: «Los instrumentos fueron primero seres vivos. Formaban parte de árboles, de arbustos, como el boj, el cedro o el ciprés o eran determinadas partes de animales,...