
La música andalusí (también llamada arábigo-andaluza), es un estilo de música árabe, que se dió en Al-Ándalus entre los siglos IX y XV. En la actualidad se da en el norte de África. «La cultura islámica que vivió más de siete siglos y dejó un...

No pretendo hacerte llorar, ni mucho menos. Bastantes problemas tenemos ya como para ir añadiendo otros. Ni siquiera quiero ponerte música que te haga llorar (en todo caso, te permito que lo hagas de emoción). La música de hoy fue compuesta como llanto por la...

El Cancionero de Montecassino (Montecassino, Biblioteca dell’Abbazia, 871) o Cancionero Musical de Montecassino (CMM) es un manuscrito napolitano que contiene música del periodo renacentista de la segunda mitad del siglo XV. «La corte napolitana, a pesar de su proximidad geográfica con ciudades como Venecia, Florencia...

PEPE GALLARDO | No creo que se enfade nadie si digo que nuestro compositor de hoy es el más grande de entre los que ha producido España en toda la historia de la música. No solo es una opinión mía sino unánime entre musicólogos y...

PEPE GALLARDO | Hoy, vamos a disfrutar de un gran maestro del Renacimiento, uno de nuestros grandes compositores. Te lo he traído varias veces porque su música me encanta (espero que a ti te pase lo mismo) pero hacía tiempo que no venía. ¿Qué mejor...

Hace poco disfrutábamos de una bella composición de Henry Purcell, que pertenece a la época barroca y hoy vamos a quedarnos en ella, aunque en un periodo anterior de tiempo. Como comprobarás, la estética es totalmente distinta. De hecho, procede de uno de los centros...

Sibila latina Anonimus Córdoba (s. X) «Señal del juicio: se empapará de sudor la tierra.» Desde el cielo bajará el Rey Sempiterno, naturalmente presente en carne, para juzgar al mundo. Los hombres rechazarán sus fantasmas y también cualquier tesoro, el fuego quemará la tierra, discurriendo...

Vamos hoy a disfrutar de una polifonía luminosa e increíble. Vendrá de la mano de uno de esos nombres icono de la música de todos los tiempos. Ese gran maestro ya ha estado por aquí en otras ocasiones y su música siempre nos parece escasa....

Cuando uno trabaja los cancioneros ibéricos del Renacimiento, enseguida se da cuenta de un detalle curioso e importante: lo agradecido que es hacer sonar este repertorio. La música es buena, muy buena y está muy bien escrita. La maravillosa sencillez y la transparencia de las...

Con este curioso título vamos a disfrutar hoy de una imponente música que, por otra parte, es bastante desconocida. El maestro ya nos ha acompañado por estos lares pero también sigue siendo otro gran desconocido de la polifonía. Como digo otras veces, esto es una...