
Es posible que nuestro compositor de hoy no sea muy conocido por este tipo de obras pero, como puedes comprobar también se acercó al género de la Pasión. Los grandes compositores no dejan pasar ninguna oportunidad de crear buenas obras, ya sean de tipo religioso...

Considerada como una de las grandes gambistas de su generación y una de las pedagogas más célebres de la viola da gamba, Nima Ben David ofrece una nueva mirada sobre la práctica instrumental. Diplomada en la Academia de Música de la Universidad Tel-Aviv en violonchelo...

Hoy traemos a este medio un nuevo trabajo del experto en la flauta de bambú shakuhachi Rodrigo Rodríguez. Se trata de un vídeo en el que el intérprete toca una pieza contemporánea, pues a pesar de ser un instrumento medieval japonés asociado a los Komuso...

Clara Campos, artista onubense que ha participado en festivales de todo el país revitalizando la música sefardí. La joven de 23 años de edad y natural de Paterna del Campo se inició con el fado. Hoy forma parte de un grupo que promueve el conocimiento...

La celebración del V centenario del fallecimiento de Isabel I de Castilla sirvió de excusa a Jordi Savall en 2004, para regresar -no sólo con este disco, sino también con un espectáculo audiovisual- al repertorio con el que más se le suele identificar, el de...

Escribe PEDRO CALAHORRA [“Alleluyas a tres boses” en el ms. 2-3 de Tarazona”, Nassarre. Revista aragonesa de musicología, Nº 24, (2008)]: «Es de singular importancia por muchos y muy diversos motivos el códice polifónico denominado comúnmente manuscrito 2-3 del archivo musical de la catedral de...

El grupo Música Ficta está considerado uno los más destacados renovadores de la interpretación de la música antigua en nuestro país. Desde su fundación en 1992, ha realizado giras y conciertos por los más importantes festivales nacionales, así como actuaciones en Italia, Grecia, Noruega, Alemania,...

Con música de un maestro que creo que es la primera vez que suena por aquí vamos a ir poniendo fin a la semana. Será una obra muy bella y con mucha emoción. No en vano fue escrita para el Viernes Santo, y por tanto...

La tarea de reconstruir la historia de la guitarra del siglo XVII en España es un trabajo que asemeja emprender el restauro de un mosaico vasto en el que ciertas partes quedan inacabadas mientras otras, reconstruidas, resaltan con intensidad vital y con todo su color...

En el mundo de la musicología, El Syntagma musicum es una estudiada obra compuesta por tres volúmenes editada entre los años 1614 y 1619. Dicha obra, una de las principales fuentes para la investigación de la interpretación de la música del barroco temprano fue escrita por quien sería...