
El Cancionero de Montecassino (Montecassino, Biblioteca dell’Abbazia, 871) o Cancionero Musical de Montecassino (CMM) es un manuscrito napolitano que contiene música del periodo renacentista de la segunda mitad del siglo XV. «La corte napolitana, a pesar de su proximidad geográfica con ciudades como Venecia, Florencia...

Alfonso X, rey de Castilla y de León, nació en el año 1221, y reinó entre 1252 y 1284 fue hijo de Fernando III el Santo y de doña Beatriz de Suabia. Las grandes realizaciones del monarca en el campo de la cultura le merecieron...

…del que proceden villancicos tan bonitos, -que hoy en día se pueden escuchar en muchos conciertos de cánticos navideños-, como “Dadle albricias hijos de Eva”, “Verbum caro factum est” («la palabra se hizo carne» del Evangelio de San Juan) o “Riu, riu”, entre otros. Pues...

No pretendo hacerte llorar, ni mucho menos. Bastantes problemas tenemos ya como para ir añadiendo otros. Ni siquiera quiero ponerte música que te haga llorar (en todo caso, te permito que lo hagas de emoción). La música de hoy fue compuesta como llanto por la...

El nuevo single Walls of Time (Shakuhachi & Ambient) del músico y productor Rodrigo Rodríguez está rodado en el sur de Asia, un lugar de encanto histórico español colonial en las ruinas de Pindangan, Filipinas. Se trata de una iglesia en ruinas de 1764 construida...

¡Feliz miércoles! Hace poco disfrutábamos de una bella composición de Henry Purcell, que pertenece a la época barroca y hoy vamos a quedarnos en ella, aunque en un periodo anterior de tiempo. Como comprobarás, la estética es totalmente distinta. De hecho, procede de uno de...

El arte en la educación es vital para asegurar el mejoramiento en la calidad de vida para todos los seres humanos y para la construcción de una sociedad más justa y participativa, pues la música enseña y ayuda a sensibilizar y a tomar conciencia de...

Aunque en un primer momento no nos resulte familiar escuchar un repertorio sacro polifónico, expresamente vocal y en algunas ocasiones con acompañamiento de órgano, a través de una adaptación para voz y acompañamiento instrumental, constituyó una práctica muy difundida y editada desde comienzos del siglo...

El «Cancionero de la Sablonara» (Münich, Bayerische Staatsbibliothek, Mus. Ms. E.200), también conocido como Cancionero de Münich, es un manuscrito musical compilado en España, que contiene canciones polifónicas españolas y portuguesas compuestas en el primer cuarto del siglo XVII. El manuscrito fue compilado por el...

Pepe Gallardo | Hoy estamos de enhorabuena porque viene a esta humilde revista música compuesta por una mujer. Mujeres compositoras hay y ha habido muchas y muy buenas pero cuesta escuchar su música porque la música antigua ha sido territorio de hombres. Me gusta de...