
Uno de los grupos punteros de la música antigua española, Los Músicos de Su Alteza, han ofrecido en el Monasterio de San Jerónimo un concierto en el que rescataron la figura del organista y compositor José de Nebra. La agrupación musical presentó Es el día...

Quien haya paseado por Aranjuez y se haya deleitado con el sonido de sus fuentes y sus jardines, se haya extasiado con la contemplación de sus árboles gigantes y sus inmensos espacios geométricos inabarcables a la vista, sabe que en Aranjuez la música es connatural...

Eduardo Paniagua, César Carazo y Carlos Oramas, tres grandes músicos españoles dedicados por entero a la difusión de la antigua música española, ofrecieron el martes 20 de mayo un interesante y atractivo concierto en el Foyer del Gran Teatro Falla de Cádiz, con un programa...

Con el cambio de milenio, en Huelva han surgido iniciativas que están enriqueciendo el panorama cultural de la ciudad. Una de ellas es el ciclo de Música Antigua y Arquitectura, música que anualmente promueven la Universidad y el Puerto onubenses bajo el beneplácito del Obispado....

En el marco del XIX Encuentro Internacional de Música Antigua 2014 que se lleva a cabo en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) hasta el 30 de mayo, el grupo belga Il Gardellino lució anoche en su interpretación de obras de Bach, Marcello, Vivaldi...

Precedido por diversos extractos de la ópera Giulio Cesare y de la serenata Il Parnasso in festa de Haendel, que ofrecieron a los jóvenes integrantes de la Academia de Interpretación Musical que dirige Jordi Savall la oportunidad de presentarse en público, el cuarto concierto de...

La Revista Panamericana de Investigación dependiente del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la IUNA acaba de publicar la crítica al libro “La música colonial de Quito”, cuyo estudio, transcripción y edición han realizado los profesores Rodrigo Madrid, Susana Sarfson y Miguel P. Juárez....

Entre las sorpresas de esta nueva edición del X Ciclo de Música sacra de Sagunto -«Sagunt in excelsis«- se ha encontrado la programación de una obra muy habitual en los repertorios extranjeros y, paradójicamente, poco usual en los circuitos españoles: Membra Jesu nostri de Dietrich...

En 1987 se engendraba, desde el ímpetu e ilusión que la juventud posee -ni en sus cándidas mentes podría haberse imaginado-, lo que con el tiempo sería uno de los ensembles más reconocidos de nuestro panorama musical nacional. Renombrado, no gracias a ningún mecenas de...

Cuando pienso en compositores de música sacra, inmediatamente surgen tres apellidos: Palestrina, Victoria y Bach. Los dos primeros, cumbres del Renacimiento, cultivaron una música exclusivamente destinada al rito católico y profundamente imbuida del espíritu de la Contrarreforma, mientras que Bach, luterano ortodoxo, supo adaptarse tanto...