Músicos

Juan Vásquez: una estrella del XVI

Juan Vásquez: una estrella del XVI El villancico se asocia tradicionalmente a la música religiosa que se canta en Navidad y que generalmente conmemora el nacimiento de Cristo. Pero lo cierto es que es una forma o formato lírico que aparece en España en la segunda mitad del siglo XV y...

«Las dificultades que tenían las imprentas de la Corte»

«Las dificultades que tenían las imprentas de la Corte» Lucas Ruiz de Ribayaz y Foncea nació en Santa María Ribarredonda (Burgos-España), en octubre del año 1626. Hijo de Tomás y Catalina, ambos de Santa María Ribarredonda, fue el mayor de 4 hermanos. Entró en la Colegiata de Villafranca del Bierzo (León) después de recibir...

La exuberante música de Mateo Romero, «Maestro Capitán»

La exuberante música de Mateo Romero, «Maestro Capitán» Mateo Romero fue sin duda el compositor más prestigioso de la corte de Madrid durante la primera mitad del siglo XVII. Son numerosos los testimonios de la época que nos hablan de su talento y del respeto que le tenían sus contemporáneos. Pero quizá el...

Una célebre familia de músicos apellidada Ferrabosco

Una célebre familia de músicos apellidada Ferrabosco Ferrabosco es el apellido de una familia de músicos italianos cuyos miembros desarrollaron su actividad primero en Italia y, más adelante, en Inglaterra a lo largo de los siglos XVI y XVII. Domenico María fue el padre de Alfonso Ferrabosco, que a su vez tuvo...

Puer natus est nobis. Concierto de canto gregoriano

Puer natus est nobis. Concierto de canto gregoriano En torno al año 800 el corpus fundamental del canto gregoriano, nacido de la hibridación entre el canto franco y el romano, ya estaba totalmente compuesto. Nos referimos, en cuanto a la misa, a los cantos de entrada, gradual, alleluia, ofertorio y comunión. Sin embargo,...

LA DISPERSIONE CELEBRA SUS 20 AÑOS CON UN NUEVO DISCO

Curiosa prattica es el título de la nueva grabación que La Dispersione acaba de publicar con motivo de sus 20 años de actividad. Se trata de un doble CD centrado en los usos, costumbres y prácticas habituales en los siglos XVII y XVIII pero que...

Música de JOHANNES CICONIA, uno de los compositores más importantes de finales de la Edad Media

Música de JOHANNES CICONIA, uno de los compositores más importantes de finales de la Edad Media Así comienza el programa de RTVE, música antigua a la carta, dirigido y presentado por Sergio Pagán: «Johannes Ciconia, fue una de las figuras más importantes en la música de finales del siglo XIV y comienzos del XV. Músico teórico y práctico fue un precursor...

Orlando Di Lasso: «se dice que fue raptado a causa de la singular belleza de su voz»

Orlando Di Lasso: «se dice que fue raptado a causa de la singular belleza de su voz» Poco se sabe sobre su juventud, aunque existen varias historias, todas están mal documentadas. La más famosa de ellas cuenta que fue raptado tres veces a causa de la singular belleza de su voz. Orlando di Lasso, conocido también como Roland de Lassus o Roland...

Capella de Ministrers seleccionará 12 alumnos para la Acadèmia CdM

Capella de Ministrers seleccionará 12 alumnos para la Acadèmia CdM La Fundació Cultural CdM  organiza la tercera edición de Acadèmia CdM, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura e Igualdad de la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura de la Comunidad Valenciana. El curso se celebrará en La Nau Centre Cultural (Valencia) los días 14 a 18 de enero y...

Carlos Patiño (1600 †1675) y la música que sobrevivió a un terremoto y a un incendio

Carlos Patiño (1600 †1675) y la música que sobrevivió a un terremoto y a un incendio Carlos Patiño (Cuenca 1600 † Madrid 5 de septiembre 1675) fue un compositor español del período Barroco, nacido en el pueblo conquense de Santa María del Campo de Rus. Patiño fue bautizado el 9 de octubre de 16003. Desde niño fue dirigido hacia la Iglesia,...