Para escuchar… Susanne ung jour (II Parte)
Audio del progama de radio, Música Antigua a la carta, de RTVE, presentado y dirigido por Sergio Pagán:
«La pasada semana nos acercábamos a esa canción inspirada en la historia bíblica de «Susana y los viejos», la «Susanne ung jour» de Orlando di Lasso que fue publicada en 1560 y que generó una gran cantidad de reelaboraciones, glosas y diferencias durante casi un siglo.
Hoy vamos a continuar siguiéndole los pasos a esta «Susana» del Renacimeinto para encontrarnos con nuevas versiones que sobre esta melodía hicieron maestros como Lejeunne, Selma y Salaverde, Bassano o el propio John Dowland.
Orlando di Lasso, conocido también como Orlandus Lassus, Roland de Lassus, Roland Delattre u Orlande de Lassus (Mons, 1532 – Múnich, 14 de junio de 1594) fue un compositor franco-flamenco del Renacimiento tardío.
Junto con Palestrina y Victoria está considerado el líder de la escuela romana, en su época de madurez musical, además de uno de los más influyentes músicos europeos en el siglo XVI.
Claude Le Jeune (Valenciennes h. 1525 – París 1600) Compositor francés. Fue uno de los grandes polifonistas del siglo XVI. Partidario del protestantismo, escribió numerosos salmos, así como canciones profanas y piezas instrumentales en un estilo lleno de lirismo y expresividad.
La mayor parte de su vasta producción no fue publicada hasta después de su muerte. Entre sus obras hay que mencionar Diez salmos (1564), La primavera (1603) y Salmos en verso medido y en octetos (1606).
BARTOLOMÉ DE SELMA Y SALAVERDE. Fray Bartolomé nace en España en fecha desconocida; ¿en la década de 1580? ¿alrededor de 1605? No lo sabemos. ¿Fue Madrid la ciudad donde vio la luz por primera vez? Es posible, pero lo ignoramos. Ni siquiera sabemos con certeza quién fue su progenitor.
Se ha apuntado a Bartolomé de Selma (Cataluña, siglo XVI-Madrid, 1616), pero la total ausencia del nombre de nuestro compositor en el testamento de aquél permite descartar esta hipótesis.
Lo más probable es que el autor que motiva estas líneas fuese hijo de Antonio de Selma Salaverde (?, ca. 1585-Madrid, 1646?) y, por lo tanto, nieto del primer Bartolomé.
En cualquier caso, lo verdaderamente relevante es que Bartolomé, el joven, nace y se educa en el seno de una familia de constructores de instrumentos para ministriles, es decir, de instrumentos de viento.
El primer Bartolomé de Selma desempeñó su oficio en la catedral de Cuenca para ser posteriormente nombrado maestro de los instrumentos (esto es, constructor y mantenedor de los instrumentos) de la Capilla Real en Madrid, cargo en el que fue sucedido por su hijo Antonio, presunto padre de nuestro fraile.
Recibió su formación general y musical en España, donde tomó los hábitos de la orden de San Agustín. Parece claro que su fama residió principalmente en su condición de virtuoso suonator di Fagotto, no sólo porque lo afirme su amigo fray Claudio Porta en el soneto cuyo primer cuarteto se ha reproducido más arriba, sino también porque fue pionero en la publicación de música solística específicamente destinada al fagot, descendiendo hasta el Si bemol grave por primera vez en la Historia, lo que indica que el instrumentos destinatario era un verdadero fagot, no un bajón.
¿Cuándo muere Selma? Después de 1638, posiblemente en Austria o Polonia, como sugiere Santiago Kastner, dado que existe cierto parentesco entre su música y la de Adam Jarzebski y Vinko Jelić, pero, de nuevo, carecemos de datos más concretos.
Fuente y más información sobre Bartolomé de Selma y Salaverde: infoniavirtual.com
Giovanni Bassano (c. 1558, verano de 1617?) fue un compositor italiano de la Escuela Veneciana y reconocido intérprete de cornetto durante la transición entre Renacimiento y Barroco.
Fue una figura clave en el desarrollo del conjunto instrumental en la Basílica de San Marcos en Venecia, y dejó un libro sobre ornamentación muy detallado, que constituye una rica fuente de recursos para los intérpretes contemporáneos.
Nada se conoce sobre la vida del joven Bassano hasta su llegada como instrumentista a San Marco, probablemente en 1576, a los 18 años de edad.
Rápidamente adquirió reputación como uno de los mejores intérpretes instrumentales en Venecia, y alrededor de 1585 publicó su primer libro «Ricercate, passagi et cadentie» , que describe con detalle cómo ornamentar pasajes musicales transcriptos desde la música vocal para instrumentos.
En ese mismo año es nombrado maestro de música en el seminario asociado a San Marco.
En 1601 asume la responsabilidad de liderar el conjunto instrumental que dirigía hasta ese momento Girolamo Dalla Casa, y permanece en ese puesto hasta su muerte en el verano de 1617.
La fecha exacta de su muerte se desconoce, pero es deducible por el momento en que los cargos que ostentaba quedaron vacantes.
John Dowland (1563 – 20 de febrero de 1626) fue un compositor y laudista inglés, uno de los músicos más famosos de su época.
Se conoce muy poco de la vida temprana de Dowland, pero generalmente se admite que nació en Londres o posiblemente Dublín. Se sabe que en 1580 fue a París, donde trabajó al servicio del embajador de Inglaterra ante la corte de Francia.
Allí se convirtió al catolicismo tras amenazas del emperador y posiblemente trabajó hasta 1587.
Después de buscar en vano un puesto en la corte protestante de Isabel I de Inglaterra, según él debido a su conversión, estuvo al servicio del duque de Brunswick y del conde de Hesse. Asimismo viajó a Italia.
Desde 1598 trabajó como músico en la corte de Christian IV de Dinamarca. Volvió a Inglaterra en 1606 y por fin en 1612 obtuvo un puesto como laudista de Jacobo I de Inglaterra. También tocaba sus canciones a un público extenso. Murió en Londres.
Aunque fue famoso en su época como laudista y cantante, hoy en día es reconocido como un gran compositor de música melodiosa y armónica. Compuso 87 canciones (para voz y laúd) que se publicaron en tres Books of Songs or Ayres (1597, 1600 y 1603), A Pilgrims Solace (1612) y Musical Banquet (publicado por su hijo Robert en 1614).
Sus demás obras incluyen: Lachrimae (1604), conteniendo 21 obras instrumentales, y muchas piezas para laúd solo.
Su música a menudo muestra la melancolía que estaba de moda en esa época. Una de sus obras se llama Semper Dowland, semper dolens (‘Siempre Dowland, siempre triste’) y se podría decir que es una descripción adecuada de su obra.
No hay comentarios sobre “Para escuchar… Susanne ung jour (II Parte)”
Añadir un comentario.