Buscar por ""

Cantiga «Ondas do Mar», obra del trovador gallego del siglo XIII Martín Codax

Cantiga «Ondas do Mar», obra del trovador gallego del siglo XIII Martín Codax Siempre he pensado, que en la orilla del mar, “donde no hay límite para nuestros pensamientos, donde es libre nuestra alma” como decía Lord Byron, los pesares se trasforman en las olas que rompen en las rocas y las cuitas de la vida que nos atormentan, se disuelven momentáneamente en la inmensidad del océano. Para...

In memoriam Montserrat Figueras: Alma, buscarte has en Mí

In memoriam Montserrat Figueras: Alma, buscarte has en Mí El descubrimiento y la divulgación de la música antigua sufrió, un día como hoy del 2011, un duro golpe con la muerte de la soprano Montserrat Figueras a los 69 años, tras no superar un cáncer diagnosticado en 2010. Fue una de las voces más aplaudidas de Cataluña a nivel internacional y junto a su...

Adoramus te Domine

Adoramus te Domine El Cancionero de Montecassino (Montecassino, Biblioteca dell’Abbazia, 871) o Cancionero Musical de Montecassino (CMM) es un manuscrito napolitano que contiene música del periodo renacentista de la segunda mitad del siglo XV. «La corte napolitana, a pesar de su proximidad geográfica con ciudades como Venecia, Florencia o la propia Roma papal, mostró siempre un carácter propio,...

In Memoriam Montserrat Figueras: «La voz que iluminó la música antigua»

In Memoriam Montserrat Figueras: «La voz que iluminó la música antigua» En una fecha tan señalada para la música antigua como el 23 de Noviembre, fecha en la que nos dejaba Montserrat figueras en el año 2011, queremos rendir este pequeño homenaje en su memoria… La maravillosa Montserrat Figueras. Tenía una voz del fondo de los tiempos. El estilo de Figueras cantando música Antigua estaba al...

In memoriam Montserrat Figueras: La Sibila no muere

In memoriam Montserrat Figueras: La Sibila no muere La voz de la sibila vive y no hay juicio final alguno que pueda empañarla. Los miedos del fin del mundo que acontecieron en Europa hacia el año mil dieron lugar a diversas versiones del canto de la sibila, plasmadas primero en latín, y generaron durante los siglos posteriores representaciones litúrgicas. Aunque la sibila es...

Documental sobre la vida de Montserrat Figueras

Documental sobre la vida de Montserrat Figueras El 23 de noviembre de 2011 se apagó la voz de la soprano catalana Montserrat Figueras, víctima de un cáncer. Justo un año después, el espacio «El documental» recuperó su figura con «Montserrat Figueras, la voz de la emoción«, un documental con dirección y guión de Carlota Casas y producido por Lavinia Productora, la Fundación...

Festival de Mujeres en la Música Antigua de Zaragoza

Festival de Mujeres en la Música Antigua de Zaragoza La III Edición del Festival de Mujeres en la Música Antigua de Zaragoza (FEMMAZ) volverá a reivindicar el desconocido legado de compositoras e intérpretes y su importante papel a lo largo de la historia. En esta ocasión, del 22 al 24 de noviembre y bajo el título «Nanas y Golondrinas», explorará la riqueza de las...

El OFFICIUM DEFUNCTORUM (1ª Parte)

El OFFICIUM DEFUNCTORUM (1ª Parte) Cristóbal de Morales es el principal representante de la escuela polifonista andaluza, y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. Su música es vocal y sacra, con sólo un par de excepciones. Es, sin duda, el mejor compositor español de toda...

A tal pérdida tan triste

A tal pérdida tan triste El villancico «A tal pérdida tan triste«, es un profundo lamento por la muerte del príncipe Juan, único hijo varón y heredero de los Reyes Católicos, (el mismo tema sobre el que Encina escribió una magistral tragedia en verso, así como también el romance «Triste España sin ventura«). La muerte del príncipe Juan posibilitó la...

EL CANCIONERO DE LA SABLONARA (S. XVII)

EL CANCIONERO DE LA SABLONARA (S. XVII) El «Cancionero de la Sablonara» (Münich, Bayerische Staatsbibliothek, Mus. Ms. E.200), también conocido como Cancionero de Münich, es un manuscrito musical compilado en España, que contiene canciones polifónicas españolas y portuguesas compuestas en el primer cuarto del siglo XVII. El manuscrito fue compilado por el músico y copista principal de la Capilla Real española, Claudio...