Buscar por ""

Arranca la III edición del Ciclo de Música Antigua ALMAntiga, con cinco deliciosos conciertos que serán acogidos en la Sala de Cámara del Auditorio de la Diputación de Alicante por su intimidad y especial acústica. Un ciclo que nos permitie profundizar en la historia, revitalizar el patrimonio y mantener viva la cultura para poder hundirnos...

Os presentamos a Caranzalem, un nuevo grupo de «música antigua» formado por Pilar y Elena, dos jovenzuelas que rompen con los tópicos sobre las músicas de otros tiempos y dan un toque muy personal y distinto a sus interpretaciones. Caranzalem es el resultado del trabajo de experimentación musical entre estas dos jóvenes que nacen y...

MARTA | Cada vez son más las personas que nos escriben preguntándonos por algún centro donde poder aprender a tocar un instrumento relacionado con la música antigua… Y la verdad es que nos duele mucho no poder ofrecer información al respecto, porque es prácticamente inexistente. Ayer mismo recibimos una carta solicitando información sobre cursos de...

El músico y director catalán Jordi Savall tiene claro que si la vida de Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla, 1617-1682) fuese una partitura sería una «obra polifónica». «Tendrían cabida las voces de su cultura y su ciudad, de todos esos personajes que él transforma en divinidades», asegura. El reconocido violagambista ha buceado en la biografía y...

Sirvan estas líneas como un modesto homenaje a Montserrat Figueras y sean, también, una especie de abrazo solidario para toda su familia y amigos. El 23 de noviembre de 2011 se apagó la voz de la soprano Montserrat Figueras, víctima de un cáncer. Justo un año después, el espacio “El documental” recuperaba su figura con...

Vamos a viajar hoy a nuestra música antigua para disfrutar y pasar un buen rato con la pieza. Seguro que el autor te suena porque es de los más conocidos de entre los nuestros del Renacimiento. La obra también es de las más conocidas suyas, con una intención muy clara, pero que indudablemente nos va...

Me estoy refiriendo (seguro que lo has adivinado) al gran Marin Marais (1656-1728), nacido en París. Recibió una excelente educación musical de manos de François Chaperon. Es posible que con él consiguiese adquirir una buena destreza tocando la viola de gamba, adquiriendo el grado de maestro tras estudiar con el famoso tañedor de bajo de...

La Orquesta Barroca de Granada y el conjunto de música antigua Íliber Ensemble unen sus fuerzas estas semanas para llevar a escena la ópera La guerra de los gigantes de Sebastián Durón (1660-1716). La obra, considerada una de las últimas óperas genuinamente españolas —antes de la entrada de la ópera italiana en nuestro país— será...

«El Cancionero de las obras de Juan del Encina (Salamanca, 1496) constituye un hito en la literatura española desde varios puntos de vista. En lo que se refiere a la presentación física del volumen, la crítica ha subrayado su condición de incunable, la riqueza de su ornamentación y la habilidad con que fue impreso en...

Veamos dos versiones de esta canción llevadas a música: La de Gabriel Mena en el «Cancionero de Palacio» (S. XV/XVI) y la de Luys de Narvaéz incluida su obra: «Los seys libros del Delphín de música», Valladolid, 1538. (Lamentablemente, no he encontrado ningún vídeo con la versión que Enríquez de Valderrábano incluyó en su obra...