
Antonio Lucio Vivaldi es quizás uno de los compositores barrocos más conocidos actualmente. Sin embargo, el redescubrimiento del Prete Rosso en tiempos modernos tuvo lugar en fechas más o menos recientes; cuesta creer que hasta mediados de los años cincuenta Vivaldi fuese un total desconocido...

El Festival Internacional de Música Pórtico do Paraíso nació en febrero de 2008 para tratar de llenar un vacío en la vida musical de Ourense. Fue pensado para ofrecer a su público la posibilidad de escuchar a solistas y grupos de una calidad muy alta...

El intenso placer que sentimos al escuchar música provoca en el cerebro la secreción de dopamina, un neurotransmisor que también se libera ante placeres más concretos asociados a la alimentación, el sexo, el consumo de drogas o el dinero… Un grupo de investigadores del Instituto...

El Cancionero de Turín o Cancionero Musical de Turín (Turín, Biblioteca Nazionale Universitaria R.I-14) es un manuscrito musical que contiene obras polifónicas españolas de carácter profano de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Son por tanto obras de transición entre el Renacimiento...

Vivaldi fue un compositor magistral pero un inepto administrador de su patrimonio. Es la contradicción que define a muchos grandes genios de la artes y que en el caso del Prete Rosso supuso que muriera acuciado por una caterva de acreedores pisándole los talones. Ese...

Audio del programa de radio A la carta, presentado por Sergio Pagán. «La aparición de la imprenta musical fue un elemento de gran importancia en la difusión de la música durante el Renacimiento. Las composiciones que hasta ese momento sólo se conservaban en forma de...

El baryton o viola di bordone o viola di pardone, puede ser calificado como una viola da gamba d´amore. Esto es porque además de las 6 ó 7 cuerdas de tripa tocadas con el arco, tiene entre 9 y 22 cuerdas simpáticas de metal bajo...

Mateo Romero fue sin duda el compositor más prestigioso de la corte de Madrid durante la primera mitad del siglo XVII. Son numerosos los testimonios de la época que nos hablan de su talento y del respeto que le tenían sus contemporáneos. Pero quizá el...

Ferrabosco es el apellido de una familia de músicos italianos cuyos miembros desarrollaron su actividad primero en Italia y, más adelante, en Inglaterra a lo largo de los siglos XVI y XVII. Domenico María fue el padre de Alfonso Ferrabosco, que a su vez tuvo...

Después de varios años de trabajo, reuniones, solicitud de subvenciones… se ha conseguido poner en marcha una iniciativa pionera en España y obviamente en la Comunidad Valenciana, un Centro Internacional de Música Medieval. Existen cursos, pero centros como tal dedicados a la música medieval exclusivamente,...