Artículos

Música y masonería

Música y masonería La música siempre ha acompañado los rituales esotéricos desde los albores de la civilización y aquellos ligados a la masonería no son una excepción. La música es un elemento primordial en los ritos masónicos, pues en palabras de Alfredo Melgar, Maestro  masón de la Logia...

TRES MORILLAS M’ ENAMORAN – «Cancionero de Palacio» (S. XV/XVI).

TRES MORILLAS M’ ENAMORAN – «Cancionero de Palacio» (S. XV/XVI). La larga convivencia peninsular de judíos, moros y cristianos propició los encuentros eróticos, venales o no, entre los hombres y las mujeres de las tres religiones del libro. Desde el punto de vista cristiano, el irresistible atractivo de la mujer semítica era objeto de preocupaciones...

Vuelve la Danza de los Infantillos del Corpus al Monasterio de San Miguel de los Reyes

Vuelve la Danza de los Infantillos del Corpus al Monasterio de San Miguel de los Reyes El próximo miércoles, 14 de junio a las 19,30 horas se celebrará por noveno año la Danza de los Infantillos del Corpus en el incomparable marco del Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia. El acto de su presentación se celebró el pasado...

Èlia Casanova, soprano: “la zarabanda contiene textos que incluso me escandalizan a mí hoy en día”

Èlia Casanova, soprano: “la zarabanda contiene textos que incluso me escandalizan a mí hoy en día” La voz de Èlia Casanova es una referencia obligada dentro del panorama actual de la música antigua española, pues ha podido escucharse, tanto sobre los escenarios como en grabaciones, junto con una lista interminable de conjuntos de primera fila, entre los que destacan nombres como...

Entrevista a Jota Martínez, músico y organólogo: “las imágenes del artesonado de Llíria nos dan información de la autenticidad del juglar como músico del siglo XIII”

Entrevista a Jota Martínez, músico y organólogo: “las imágenes del artesonado de Llíria nos dan información de la autenticidad del juglar como músico del siglo XIII” El músico y organólogo Jota Martínez ha presentado recientemente su nuevo libro Instrumentos para trovar y danzar en la Llíria del siglo XIII. El proyecto parte del artesonado gótico mudéjar de la iglesia de Santa María o de la Sangre de Llíria, una obra que,...

El canto de la Sibila

El canto de la Sibila El canto de la sibila se ha convertido en algo que está siendo cada vez más conocido, pero que continúa dentro de la tradición arcana, ancestral de nuestra península ibérica. Eran historias (de contenido sagrado), dramas litúrgicos que se solían cantar/contar en la misa del...

O sacrum convivium y Pange lingua

O sacrum convivium y Pange lingua La solemnidad del Corpus Christi es la referencia de una gran cantidad de música sacra, sobre todo en la compuesta en España. Entre los siglos XVI y XIX hay dos referencias litúrgicas que dominan la actividad de la música de la Iglesia en España e...

Gracia Baptista, la primera compositora española

Gracia Baptista, la primera compositora española La religiosa Gracia Baptista es la autora de la primera pieza musical escrita por una mujer en España de la que se tiene constancia. En concreto, su nombre aparece como referencia de la composición Conditor alme incluida en la recopilación de 1557 titulada Libro de...

La intabulación para laúd en el siglo XVI

La intabulación para laúd en el siglo XVI Durante el siglo XVI, existe una tendencia heredada de la Grecia clásica de asociar la retórica con la música, como una forma de mover los afectos en el oyente. Ya el propio René Descartes dejó escrito que el propósito de la música debe ser agradar...

Confirma, oh Dios, esta obra

Confirma, oh Dios, esta obra ¡Feliz viernes! El próximo domingo es la solemnidad de Pentecostés con la que se pone fin a la Pascua. Se trata de un día muy importante ya que es el día del Espíritu. Jesús sube al cielo pero nos deja el Espíritu Santo, del que...