
Quizás no tan conocidas como otros ejemplos de la lírica galaico-portuguesa, con ejemplos como los de Martín Codax, lo cierto es que el descubrimiento en el año 1990 por Harvey L. Sharrer-profesor de la universidad de California- de este pergamino en la Torre de Tombo...

Esto es a lo que nos invita la obra de hoy, al arrepentimiento, a ser mejores, a hacer acto de contrición. De expresarlo en música se encargará un maestro importante del Renacimiento que nos ofrece una jugosa polifonía que seguro cautivará tus oídos. Ese maestro...

El Llibre Vermell de Montserrat (Libro Rojo de Montserrat), es un manuscrito medieval conservado en el Monasterio de Montserrat (Barcelona), que constituye uno de los pilares de la música medieval española. Fue copiado en los últimos años del siglo XIV, y debe su nombre a...

José Gallardo Alberni | Hoy nos vamos a retrotraer a épocas lejanas en el tiempo, oscuras quizá pero que dieron a luz unas obras tan impresionantes como la de hoy. Cierto que no deja de ser una recreación pero ello no impide que podamos hacernos...

La rosa representa en la cultura occidental lo que el loto en Oriente, es decir, cualidades de pureza y belleza, además de ser una de las plantas simbólicas más recurrentes en la mitología. En la antigüedad clásica estaba consagrada a Venus, la diosa del amor...

El monje medieval sabía con certeza qué significaban estas palabras, y en general muchas personas de épocas antiguas. Por ello, resultaban tan poderosas y tan sugerentes. Pero hoy día también lo hacen para nosotros, sobre todo por su carácter meditativo y sereno. Hoy nuestro protagonista...

De nuevo aparece esa palabra mágica que lo dice todo, ese canto a la Virgen. Con esa excusa te traigo hoy una obra estupenda de un compositor poco conocido pero que en su tiempo lo fue muy conocido. Desgraciadamente, como es el caso de otros...

Música Maestro!!!! Basta con darle al “play” para conseguir que nuestra realidad, se vista de pronto con la calma más serena, o con la más satisfactoria energía. Ritmo, tonalidades, cadencias, silencios y voces armónicas sumergidas en las melodías más estimulantes. Es un paraíso para nuestras...

La producción musical en la España del siglo XVII se desarrollaba simultáneamente en dos ámbitos: por un lado en la Corte madrileña y por otro en la Iglesia. Cada uno se encargaba de crear música apropiada para sus usos específicos. Sin embargo hay un tipo...

Vincenzo Capirola (1474 – fecha posterior a 1548) fue un compositor y laudista italiano del Renacimiento. Su música se preservó en un manuscrito llamado el «Libro de laúd de Capirola», manuscrito lujosamente copiado por un discípulo suyo llamado Vidal en torno a 1517. Vidal fue...