Artículos

Te presento hoy a Marcabrú

Te presento hoy a Marcabrú José Gallardo Alberni | Hoy nos vamos a retrotraer a épocas lejanas en el tiempo, oscuras quizá pero que dieron a luz unas obras tan impresionantes como la de hoy. Cierto que no deja de ser una recreación pero ello no impide que podamos hacernos...

Cantiga de Santa María «Rosa das rosas»

Cantiga de Santa María «Rosa das rosas» La rosa representa en la cultura occidental lo que el loto en Oriente, es decir, cualidades de pureza y belleza, además de ser una de las plantas simbólicas más recurrentes en la mitología. En la antigüedad clásica estaba consagrada a Venus, la diosa del amor...

A la mitad de la vida

A la mitad de la vida El monje medieval sabía con certeza qué significaban estas palabras, y en general muchas personas de épocas antiguas. Por ello, resultaban tan poderosas y tan sugerentes. Pero hoy día también lo hacen para nosotros, sobre todo por su carácter meditativo y sereno. Hoy nuestro protagonista...

Desgraciadamente, como es el caso de otros muchos compositores, el tiempo poco a poco lo fue relegando al olvido

Desgraciadamente, como es el caso de otros muchos compositores, el tiempo poco a poco lo fue relegando al olvido De nuevo aparece esa palabra mágica que lo dice todo, ese canto a la Virgen. Con esa excusa te traigo hoy una obra estupenda de un compositor poco conocido pero que en su tiempo lo fue muy conocido. Desgraciadamente, como es el caso de otros...

¿Y a ti, cuánto placer te transmite la música?

¿Y a ti, cuánto placer te transmite la música? Música Maestro!!!! Basta con darle al “play” para conseguir que nuestra realidad, se vista de pronto con la calma más serena, o con la más satisfactoria energía. Ritmo, tonalidades, cadencias, silencios y voces armónicas sumergidas en las melodías más estimulantes. Es un paraíso para nuestras...

EL MANUSCRITO GUERRA (S. XVII)

EL MANUSCRITO GUERRA (S. XVII) La producción musical en la España del siglo XVII se desarrollaba simultáneamente en dos ámbitos: por un lado en la Corte madrileña y por otro en la Iglesia. Cada uno se encargaba de crear música apropiada para sus usos específicos. Sin embargo hay un tipo...

¿Quién fue Vincenzo Capirola?

¿Quién fue Vincenzo Capirola? Vincenzo Capirola (1474 – fecha posterior a 1548) fue un compositor y laudista italiano del Renacimiento. Su música se preservó en un manuscrito llamado el «Libro de laúd de Capirola», manuscrito lujosamente copiado por un discípulo suyo llamado Vidal en torno a 1517. Vidal fue...

¿Aparece retratado el maestro violagambista Diego Ortiz en un cuadro de Veronés?

¿Aparece retratado el maestro violagambista Diego Ortiz en un cuadro de Veronés? Una de las pinturas más famosas del pintor manierista Paolo Caliari, más conocido como Veronés, incluye en el primer plano visual un consort de violas de gamba. Se trata de Las bodas de Caná, un óleo imponente de casi diez metros de largo y siete...

La Música Andalusí sigue viva… «en Marruecos basta salir a la calle y escuchar a los músicos»

La Música Andalusí sigue viva… «en Marruecos basta salir a la calle y escuchar a los músicos» En Marruecos basta con salir a la calle y escuchar a los músicos… Su tradición nos permite retroceder en el tiempo para oír cómo fue, con su variedad de sonidos, la música andalusí; la misma música que se hacía en la Edad Media aunque, lógicamente,...

El laúd y la guitarra: el punteado frente al rasgueado

El laúd y la guitarra: el punteado frente al rasgueado Durante el siglo XVI el laúd fue el cordófono elegante por excelencia en Europa y en España su equivalente, la vihuela. Se trata de instrumentos cuya técnica de interpretación, bastante compleja, se basaba en el punteo, mientras que la guitarra de entonces se tocaba rasgueando...