
Su pureza radica en la intangibilidad de la misma, es abstracta como las ideas. Al igual que los conceptos requiere de un cultivo paciente en donde juegan distintos elementos para que sea desarrollada y más tarde ofrezca sus jugosos frutos: instituciones, recursos humanos y económicos,...

En 1607 aparece Scherzi Musicali, un volumen de canciones compuestas por Claudio Monteverdi que, aparentemente, contrastan por su sencillez con la grandiosidad de los madrigales y las óperas que ya componía en aquella época. Sin ir más lejos, Orfeo fue estrenada en febrero de ese...

«Es obvio que la relación del poeta cortesano con el poderoso que le mantiene económicamente es, por definición, una relación interesada. Así eran las cosas ya entre nuestros poetas cuatrocentistas y quinientistas: la sumisión del protegido ante el patrocinador solía ser vasallática y servil. Impera...

Seguimos nuestra andadura por los misterios del rosario puestos en música, meditados en música. Es curioso cómo el compositor es capaz de concentrar en unos cinco minutos, que es lo que viene a durar cada sonata, toda la profundidad, toda la teología concentrada en cada...

Hoy nos remontaremos a la época medieval para acercarnos a una colección de obras de esa época que es famosa entre los estudiosos y público general. Se trata de un canto mariano que seguro te va a gustar por ese carácter ancestral y arcano que...

Hay nombres que se quedan en un segundo plano dentro de la historia de la música española, y que, sin embargo, han contribuido en gran medida a innovar y dar esplendor a las formas de su época. Es este el caso del barcelonés Pere Rabassa,...

Sé que no abundan las mujeres por aquí, pido perdón pero el hecho se debe a que no ha habido demasiadas mujeres compositoras. Pero estamos hoy de enhorabuena porque contamos con una y con una composición bellísima. ¿Te apetece disfrutarla? Viene hoy a acompañarnos Chiara...

El papel de la mujer en la sociedad occitana medieval no se limitó a constituir objeto de deseo y de amor cortés para los trovadores enamorados. No cabe duda que jugaron una parte activa en la vida cultural y literaria del sur de Francia, hasta...

Empecemos por decir que la música sacra y el canto son signos litúrgicos. Y “el fin de la música sacra es la gloria de Dios y la santificación de los fieles» (Sacrosanctum Concilium, 112). La Iglesia tiene una larga tradición musical, que viene incluso desde...

“La base de la música es el sonido; su propósito es agradar y despertar diversas emociones en nosotros”. Son la palabras con las que el filósofo René Descartes puso en evidencia, en su obra Compendio de música, la indiscutible relación entre la música y los...