Artículos

Juglares y bufones

Juglares y bufones Bufones y juglares son dos de las figuras más conocidas en la historia del mundo de la escena Medieval. Eso sí, cada uno por motivos diferentes. El bufón o gracioso se hizo famoso con sus palabras y acciones que convidaban a la risa segura. Sobre...

La bella Adriana Basile, una gran estrella del canto barroco

La bella Adriana Basile, una gran estrella del canto barroco En el año 1611 Claudio Monteverdi, entonces residente en la corte de Mantua, describió en una misiva el arte de Adriana Basile con estas palabras: “…cada tarde de viernes hacemos música en el Salón de los Espejos. La señora Adriana se incorpora para cantar música...

El Adagio de Albinoni no fue compuesto por Albinoni

El Adagio de Albinoni no fue compuesto por Albinoni Conocida como Adagio de Albinoni, esta obra es posiblemente la composición musical más famosa que existe del Barroco (siglos XVII y XVIII), pero con la salvedad de que no se compuso durante el Barroco ni fue Tomaso Albinoni su autor. En realidad el Adagio en...

El Codex de Lerma… el manuscrito encontrado

El Codex de Lerma… el manuscrito encontrado El Códice de Lerma es un manuscrito musical español de finales del s.XVI. Perteneció a la Colegiata de Lerma (Burgos), como parte de la biblioteca musical de Don Francisco Gómez de Sandoval (1552 – 1625), primer Duque de Lerma y valido de Felipe III. Fue...

Jordi Savall: GRANADA ETERNA, 1013–1526

Jordi Savall: GRANADA ETERNA, 1013–1526 En este emotivo retrato musical de Granada (1013-1526), el prestigioso violagambista y musicólogo catalán Jordi Savall, al frente de Herpèrion XXI y la Capella Reial de Catalunya nos invita a una exploración de cinco siglos de historia española. Granada es un símbolo indiscutible de encuentro...

Cristóbal de Morales… Uno de los grandes

Cristóbal de Morales… Uno de los grandes Cristóbal de Morales (Sevilla, 1500 – Málaga o, según otros, Marchena, 1553) es el principal representante de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. Su música...

A fondo… LA VIOLA DA GAMBA

A fondo… LA VIOLA DA GAMBA La viola de gamba es un instrumento de cuerda frotada muy antiguo. Se desarrolló más o menos en el año 1400 y se utilizó especialmente durante el Renacimiento y el período Barroco. Aunque se parece a los instrumentos de la familia del violín, la viola...

El noble arte de la música

El noble arte de la música Interesante podcast del programa de RNE Música Antigua a la carta, presentado y dirigido por Sergio Pagán. «Lo que algunos maestros podían decir cumplidamente en un mes, lo reservan para el día del juicio» A lo largo de la historia, el noble arte de la...

A fondo: JOSÉ MIGUEL MORENO

A fondo: JOSÉ MIGUEL MORENO Su casa engaña. Es como si el espacio donde viviera José Miguel Moreno fuese una de esas singularidades propias de la ciencia ficción, más grandes por dentro que por fuera. El piso almacena centenares de originales, de ediciones inencontrables, de grabados del siglo XVIII. José...

¡Oh, ángeles guardianes!

¡Oh, ángeles guardianes! El día 2 de octubre es el día de los ángeles custodios, los que siempre están vigilando por nosotros. ¿Nunca te ha salido la expresión de que parece que tenemos un ángel velando por nuestra vida? Para el día de hoy te traigo una música...